Nacionales - Seguridad |
Vecinos que residen en los alrededores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, radicaron una denuncia en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida a los integrantes del Centro de Estudiantes de la carrera, también conocidos como «puáners» (asistentes a la facultad ubicada en Puán).
En la exposición, aseguraron que viven un calvario con fiestas, «batucadas» que se prolongan durante más de 12 horas, calles cortadas y elementos que interrumpen el tránsito y el paso de los vehículos a las cocheras de los edificios. También, advirtieron «fogatas» sobre la bicisenda y ruidos molestos durante varias noches consecutivas.
Fue el farmacéutico Pablo Rey quien radicó la presentación judicial, advirtiendo que se levanta a diario a las 4 de la madrugada para dirigirse a su trabajo. Días atrás, el decano Américo Cristófalo resolvió suspender las clases el 12 de abril, tras la violenta gresca entre varias agrupaciones de izquierda, que se trenzaron en una brutal batalla luego de conocido el resultado de las elecciones internas.
Un brutal crimen tuvo lugar en la localidad de La Paz, en el valle de Traslasierra, provincia de Córdoba, donde una mujer de 39 años asesinó a su hija de seis utilizando un destornillador, y luego intentó quitarse la vida.
Personal de la Comisaría Tercera de Trelew intervino en un fuerte accidente de tránsito ocurrido en la calle Ecuador, entre Capitán Elsgood y Simón de Alcazaba, protagonizado por dos camionetas y un auto familiar.
Alrededor de 18 mil personas censarán las viviendas que no fueron visitadas durante el operativo presencial realizado durante la jornada del miércoles en todo el país en el marco del Censo Nacional 2022, se informó oficialmente.
Después de 12 años se realizó un nuevo censo poblacional en Argentina. Por primera vez se habilitó la modalidad digital, que fue completado por 23.813.773 personas de 8.615.318 viviendas, lo que significa que la mitad de los habitantes eligió esa metodología.