Legislatura del Chubut. Usos y costumbres corruptas
Por Luis Dupuy
[email protected]
Una de las autoridades de la Honorable Legislatura del Chubut, dijo no hace mucho que los usos y costumbres de la «casa de las leyes», permitían que se siga con la tradición de beneficiar a Diputados, el Vicegobernador y dos Secretarios con los denominados «gastos de bloque».
«El problema de hoy es que la política está desacreditada, devastada por la corrupción, el fenómeno de los sobornos. La corrupción es por desgracia un fenómeno mundial. Hay incluso jefes de Estado que se encuentran en la cárcel por ello», advirtió el papa Francisco en una entrevista con el diario italiano Il Messaggero, publicada a finales del mes pasado.
El Papa advirtió que «el corrupto no tiene amigos, sólo cómplices» y, pese a reivindicar la función política, sostuvo que «si no hay servicio en la base, no se puede entender la identidad de la política».
«No digo que sean todos corruptos, pero creo que es difícil permanecer honestos en política. A veces es como si algunas personas estuvieran fagocitados por un fenómeno endémico, a diferentes niveles, transversal», subrayó.
Francisco dijo que «tantos malos crecen» en momentos de «cambios de época» como el que vive hoy el mundo, porque son momentos en los que se «alimenta la
decadencia moral, no solo en política sino también en la esfera financiera o social».
En nuestra provincia, que somos relativamente pocos habitantes, es más fácil saber quién es quién y detectar el comportamiento público por ejemplo de nuestros políticos, entre los que existen centenares de corruptos sin lugar a dudas.
Los hay en los tres poderes del Estado, entre los empresarios, industriales, productores, dirigentes gremiales, del deporte y hasta en representantes de diferentes cultos religiosos.
Corruptos proliferan. Pero que se pretenda justificar como uso y costumbre de la una institución como la Legislatura del Chubut actos de corrupción, es por demás preocupante, triste y un tema que nos debe involucrar a todos los habitantes de la provincia luchando contra este flagelo.
El Superior Tribunal de Justicia esta investigando los «Gastos de Bloque». Con la firma de su Presidente, el Dr. José Luis Pasutti envió un Oficio a los Diputados sobre el tema y recibieron ya algunas respuestas parciales y siguen estudiando esta situación.
Los denominados «gastos de bloque» consisten en una cifra mensual que alcanza, desde el 01 de Septiembre de 2012 a diecisiete (17.000) mil pesos mensuales que «en negro» cobran veintiseis Diputados, (solo Anselmo Montes no los quiere recibir), el vicegobernador y dos secretarios, que perciben 13.600 pesos cada uno.
La segunda etapa de este «beneficio» comenzó a partir del 01 de Enero de 1992. Una curiosidad de este caso es que el propio Dr. José Luis Pasutti durante 95 meses recibió este «dinero extra en negro» dado que fue Diputado Provincial durante ocho años. El tiempo dirá como termina esta historia. Por ahora hay que seguir resistiendo a la idea de que por uso y costumbre no es válido consentir ninguna forma de corrupción.