deforestación

Pese a la reducción de la deforestación en la selva amazónica en Brasil, aumentó la degradación del suelo

15/05/2025 La deforestación en la selva amazónica de Brasil se redujo un 54 % en dos años, pero la degradación de los suelos, como consecuencia de incendios y sequías, avanzó 163 % en el mismo período, señala un estudio divulgado este miércoles por la estatal Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo […]

La sequía de Brasil es culpa de la deforestación masiva

17/09/2024 El Centro de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales de Brasil alertó que el país está sufriendo la peor sequía jamás registrada, la cual secó al menos el 59% del país más grande de América Latina y afectó a más de 1.400 ciudades. Incluso en un país que se ha ido acostumbrando cada vez más […]

Denuncian la pérdida de 8 mil hectáreas de bosque nativo

25/04/2024 Desde la ong ambientalista Greenpeace denunciaron que en 2023 se deforestaron más de 8 mil hectáreas en Salta, sin que hasta el momento se conozca el proyecto provincial de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), que está vencido desde 2014. Alertando que aunque el proyecto ya fue elevado por el equipo técnicas a cargo, se […]

Greenpeace llamó a penalizar la destrucción de los bosques

28/03/2024 En el Día Internacional de los Bosques, la ong ambientalista Greenpeace remarcó los impactos que la deforestación en Argentina y en el mundo, sobre todo en grandes áreas forestales de Sudamérica como el Gran Chaco, el Amazonas y el Cerrado, a causa del avance de la frontera agropecuaria. La organización ecologista volvió a reclamar la […]

Brasil redujo el 59% la deforestación amazónica

24/10/2023 La deforestación amazónica brasileña disminuyó 59% en septiembre en comparación con el mismo período del año pasado y mantiene así la tendencia a la baja registrada en los últimos meses, anunció el Instituto Nacional de Investigaciones Especiales (INPE) de Brasil. De acuerdo con los datos arrojados por el sistema de vigilancia satelital DETER, del INPE, […]

En lo que va del 2023, Brasil disminuyó la desforestación

25/07/2023 En el primer semestre de 2023 la deforestación en la Amazonía brasileña se redujo un 33,6 %; el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se había comprometido con reducir a cero la destrucción de la mayor selva tropical del mundo hasta 2030. De acuerdo con los datos divulgados por el Ministerio de Medio Ambiente, la […]

Denuncian que en el 2022 se desmontaron 110 mil hectáreas

23/03/2023 De acuerdo al informe anual de Greenpeace, basado en su monitoreo satelital y en datos oficiales, sólo en cuatro provincias se desmontaron más de 110 mil hectáreas durante 2022 y más de 200 mil si se incluyen los incendios forestales; números que demuestran la destrucción de los bosques del Gran Chaco Argentino, “Estamos ante una […]

A pesar de Lula, continúa la deforestación en la Amazonia

12/03/2023 En febrero, la deforestación en la Amazonia brasileña marcó un récord, el monitoreo satelital detectó 209 kilómetros cuadrados de bosques destruidos en la parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo, según datos preliminares del sistema de vigilancia DETER, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) citados por la agencia de noticias AFP. Aunque […]

Nuevo récord en la deforestación de la Amazonia brasileña

24/02/2023 La deforestación en la Amazonia brasileña marcó un récord en febrero, según datos oficiales actualizados, que contemplan poco más de la mitad del mes, segundo del año y de gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El monitoreo satelital detectó 209 kilómetros cuadrados de bosques destruidos en la parte brasileña de la mayor selva […]

Disminuyó la deforestación pero persiste la amenaza sobre los bosques tropicales

07/05/2022 Según un estudio realizado por un organismo especializado en agricultura y alimentación de la ONU, el ritmo de deforestación de los bosques durante el siglo XXI disminuyó un 30%, de todas formas, destacaron que se mantiene la amenaza sobre los bosques tropicales de Asia y Sudamérica. El estudio de la Organización de Naciones Unidas analizó […]