EN DICIEMBRE HUBO UN HECHO CADA 24 HORAS EN TODO EL PAÍS

Chubut encabeza el ranking de femicidios en la Patagonia

La violencia de género es uno de los temas que más preocupa actualmente a la sociedad argentina, situación en la que se requiere un abordaje íntegro y sumamente profundo para poder hacer frente a este flagelo. En este contexto, el máximo alcance que puede tener la violencia del hombre hacia la mujer se refleja en el femicidio, que consiste en el asesinato de una persona de sexo masculino hacia una de sexo femenino por la mera condición de género.
Los últimos datos en esta temática son más que alarmantes, teniendo en cuenta que en diciembre de 2019 ocurrió un femicidio cada 24 horas en todo el territorio nacional. Estas cifras corresponden al último documento elaborado por el Observatorio “Ahora que sí nos ven”, y significó el mes en el que más muertes hubo durante todo el año pasado.
Puntualmente, en los primeros 28 días del último mes, hubo 30 mujeres asesinadas, a manos de la violencia de género. En total, durante los doce meses del 2019, en el país se perpetuaron 327 femicidios.
En noviembre, el Observatorio había publicado sus estadísticas de los asesinatos a mujeres, en los últimos 11 meses. El 63% de los femicidios fue cometido por parejas o exparejas de las víctimas. Como resultado de estos delitos, alrededor de 267 niños se convirtieron en huérfanos.

Nueve casos

Si bien durante 2019 se cometieron femicidios en todas las provincias de nuestro país, en algunos casos la realidad es más preocupante que otras. Si se hace un análisis rápido sobre los números del Observatorio, resulta que Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe son los distritos en donde se dieron más hechos. Pero lo cierto es que estas tres provincias son las más pobladas, por lo que es lógico un número mayor de asesinatos.
Si se tiene en cuenta también la población, Chubut aparece en uno de los puestos más altos de la tabla. Puntualmente, en 2019 se cometieron nueve femicidios en este distrito, superando ampliamente a las demás provincias de la Patagonia. Específicamente, en Río Negro se dieron cuatro casos; en Neuquén hubo dos hechos; mientras que en Santa Cruz y en Tierra del Fuego se cometieron dos homicidios hacia mujeres en 2019.

Legalización del aborto

A consecuencia de esta violencia de género en crecimiento, se conformaron durante los últimos años varios colectivos que defienden los derechos de las mujeres. En este contexto, uno de los grupos que más preponderancia ha tomado en estos cinco años fue el que exige la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
En este sentido, con la asunción del presidente Alberto Fernández, quien se ha manifestado a favor de esta normativa, se espera que en el 2020 se logre la aprobación de la Cámara de Diputados y del Senado del proyecto de ley, ya que así lo informó el actual mandatario y el ministro de salud, Ginés González García.
Por su parte, a los pocos días de asumir en aquella cartera, el titular de la cartera sanitaria decidió aprobar el Protocolo de Aborto No Punible, que había denegado el ex presidente Mauricio Macri.
Se trata de un documento, en el que reglamenta ciertos puntos a seguir, a la hora de garantizar el derecho de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), muchas veces negada, aunque actualmente está reglamentada en la Constitución Nacional.
En este contexto, vale destacar que existe una profunda diferencia entre el protocolo ILE y la ley IVE. El primero busca regular y garantizar que se desarrolle normalmente lo que está previsto en el ordenamiento jurídico vigente de nuestro país, que autoriza la interrupción de los embarazos en ciertas circunstancias. La ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en tanto, difiere de este protocolo y significaría una ley posterior a la normativa actual y específica sobre la materia.

La década perdida

Con el inicio del año 2020 y de una nueva década, los números relevados en los últimos diez años muestran que la violencia de género no cesa en Argentina: entre 2010 y 2019, se estima que más de 3000 mujeres fueron víctimas de femicidio.
Los datos recabados por el Observatorio Mumalá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, recuperando información de organizaciones de la sociedad civil como La Casa del Encuentro, detallan que desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2019, hubo 3013 víctimas de femicidios de mujeres de manera directa, travesticidios; mujeres y niñas víctimas de femicidios vinculados.
Son 2.749 las mujeres asesinadas, y 264 los femicidios vinculados de niños y varones que ocurrieron en la década. Como consecuencia, 3295 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre, que murió en manos de un hombre. Si se tiene en cuenta los últimos diez años, se estima que hubo 275 víctimas promedio por cada año.
En 2019, la cifra contabilizada de femicidios ascendió a 284, lo que evidencia que hay una víctima de violencia machista cada 31 horas. De las muertes, 247 fueron femicidios directos, 13 vinculados de mujeres o niñas, 17 casos de muertes vinculadas de varones o niños, y siete travesticidios.
Respecto del vínculo de las víctimas con el agresor, en 2019 seis de cada diez víctimas fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, y el 62% de los asesinatos se cometieron en el propio domicilio de la mujer o en la vivienda que compartía con su agresor.

Seis en lo que va de 2020

Seis mujeres fueron asesinadas en los primeros diez días del año en todo el país, dos de ellas en la provincia de Buenos Aires, otra en la Capital Federal y el resto en Salta, Santa Fe y Tucumán, de acuerdo con un relevamiento efectuado por una organización no gubernamental que coincide con el realizado por la agencia de noticias nacional Télam.
Al respecto, la titular del Observatorio “Ahora que sí nos ven”, Raquel Vivanco, dijo que se mantiene la cifra con la que terminó el 2019, una mujer asesinada cada 26 horas, ya que “las políticas llevadas adelante para la prevención, sanción y erradicación de la violencia fueron por demás insuficientes y deficitarias en los últimos años”.
“El presupuesto asignado a tales fines fue ínfimo, el Instituto Nacional de las Mujeres contó con tan sólo 11 pesos por mujer para aplicar la ley 26.485 (de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia) y el plan nacional de prevención y erradicación de la violencia machista sufrió un recorte presupuestario durante el 2019”, afirmó.
Según Vivanco, se parte de un piso muy bajo en relación a políticas públicas y por ese motivo “es alentador saber que a partir de la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades la problemática de las violencias por razones de género empiezan a tener otro lugar en la agenda del Estado”.

ÚLTIMAS NOTICIAS