El IPA monitorea la falta de nieve y suma reuniones con productores por el estado del Río Chubut

En diálogo con AzM Radio 94.5, el ingeniero Esteban Parra, Administrador de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua (IPA), se refirió al impacto que tendrá la escasez de nieve en la cordillera y cómo esto puede repercutir en el abastecimiento de agua durante los próximos meses.

Parra explicó que el análisis definitivo sobre las precipitaciones se realiza a fines de septiembre, ya que hasta entonces se espera la llegada de vientos del Pacífico que suelen generar lluvias y nevadas en la cordillera. “Mayo y junio fueron meses pobres en cuanto a precipitaciones, pero a finales de julio comenzaron algunos eventos que acumularon nieve en sectores altos del río Senguerr. En estos días estamos viendo lluvias en la cuenca alta”, señaló.

El funcionario aclaró que si bien hay precipitaciones, la lluvia no tiene el mismo efecto que la nieve: “La nieve es la que actúa como una reserva natural que se va derritiendo de forma paulatina y alimenta los ríos. La lluvia, en cambio, genera un caudal momentáneo pero no garantiza reservas a largo plazo”.

Respecto a posibles alertas por la falta de nieve, Parra diferenció dos cuestiones: la provisión de agua para consumo y la problemática de los incendios forestales. Sobre esto último, indicó que desde el IPA se trabaja en la identificación de puntos estratégicos para la recarga de aviones hidrantes en caso de que la temporada estival presente complicaciones.

En cuanto a las reservas hídricas, aseguró que la situación actual es estable: “Hoy el embalse se encuentra en una cota normal de operación, en torno a los 147,3 metros. Como referencia, en el año crítico de 1988/89, la cota bajó a 127 metros”.

Reunión con productores y regantes

En paralelo a estos monitoreos, Parra mantuvo recientemente un encuentro con productores y regantes para analizar el estado actual del Río Chubut. Durante la reunión se abordaron temas como el cauce en zonas críticas (El Maitén y Los Altares), el funcionamiento del embalse del Dique Florentino Ameghino y la incidencia de las escasas nevadas y lluvias registradas hasta el momento.

Los productores expresaron inquietudes relacionadas con la pérdida de capacidad del embalse, la actualización de la normativa y manejo de la represa, la planificación del riego, las responsabilidades de la concesionaria, el control de heladas y el uso de aguas arriba del embalse. Parra presentó datos históricos y actuales, repasó los contratos de concesión vigentes —el último firmado en Gaiman a fines de abril— y se comprometió a mantener informados a los asistentes, estableciendo además una agenda de trabajo conjunta para dar seguimiento a la situación.

El próximo balance completo de reservas hídricas se realizará a fines de septiembre, momento en que se conocerá con mayor precisión el panorama para el verano.

ÚLTIMAS NOTICIAS