Magistrados recusó a los fiscales y solicitó información al STJ sobre fondos públicos
La Asociación de la Magistratura y Funcionariado Judicial de la Provincia del Chubut (AMFJCH) solicitó la nulidad del dictamen fiscal que desestimó la denuncia contra los ministros y ministras del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Además, recusó al procurador general, a sus adjuntos y a los tres fiscales intervinientes en la causa, y presentó un pedido de información detallada sobre el uso de fondos públicos al STJ.
En su presentación, la AMFJCH denunció que no fue notificada de la decisión del procurador mediante la cual se designó un equipo de fiscales, lo que le impidió ejercer su derecho a recusar.
La recusación al procurador general y sus adjuntos se fundamentó en que todos ellos percibieron los adicionales de sueldos que son objeto de la denuncia, y que la devolución posterior del dinero no los habilita a intervenir en una causa que involucra acciones en las que ellos mismos están comprometidos.
Respecto del dictamen fiscal, la AMFJCH advirtió que los tres fiscales intervinientes debieron excusarse por diversas razones: no han sido evaluados en los últimos tres años por el Consejo de la Magistratura —como exige la normativa— y, en el caso del fiscal Papini, existen evidencias públicas y notorias de su relación de amistad y laboral con el ministro Giacomone, lo que fue admitido por ambas partes.
También se cuestionó al Ministerio Público Fiscal por “arrogarse facultades propias de jueces” al habilitar la feria judicial, lo que sorprendió a los denunciantes, quienes no pudieron ejercer plenamente sus derechos antes de una decisión que suspendiera o pusiera fin al proceso.
Por otra parte, ante la falta de producción de prueba por parte del MPF para esclarecer los hechos denunciados, y en ejercicio de los derechos previstos en la Ley de Acceso a la Información Pública, la AMFJCH presentó seis pedidos al STJ para que informe detalladamente sobre los fondos públicos utilizados para la compra de autos, sobresueldos, pasajes, viáticos, tarjetas corporativas, designaciones sin concurso y la publicación de las decisiones del máximo tribunal.
Finalmente, la AMFJCH solicitó que se habilite la participación como querellante en la causa y adelantó que, de confirmarse la validez del dictamen, requerirá su revisión.