La Fundación Crea Argentina inauguró su sede en Puerto Madryn
Este viernes se inauguró oficialmente en Puerto Madryn la sede de la Fundación Crea Argentina, un espacio que además aloja a la Cooperativa de Cuidados Asistencia Leal y a la Cooperativa Patagonia Fumigación y Limpieza. La actividad se llevó a cabo en las oficinas de avenida Roca 353, piso 8, oficina 3, con la participación de referentes sociales y autoridades locales.
Liliana Suárez, referente del Movimiento Territorial de Liberación (MTL) en la ciudad, celebró la apertura y explicó cómo surgió este proyecto. “Estamos sumamente contentos de poder abrir nuestro espacio, donde funcionan la cooperativa de asistencia leal y la de fumigación y limpieza. Esto comenzó a través de la organización que nosotros tenemos en el MTL, armando estos dispositivos de trabajo, capacitando y ampliando la posibilidad de que compañeros y compañeras puedan acceder a formación que genere empleo”, señaló.
En un contexto económico difícil, destacó la importancia de la iniciativa: “Nos llena de orgullo poder brindar estos servicios y que nuestros compañeros tengan un trabajo. Hoy está todo tan difícil”.
Actualmente, las cooperativas tienen presencia en Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia, y pronto sumarán capacitaciones y servicios en Esquel. “En Madryn con Cuidados estamos trabajando con 40 domicilios, en Comodoro también tenemos varios a través de provincia, y en Trelew tenemos unas diez compañeras en la parte administrativa. Además, la cooperativa de fumigación y limpieza trabaja en edificios como Torre 1 y en servicios privados. También tenemos un grupo de mujeres albañiles que hicieron cursos y hoy están construyendo incluso la casa de una compañera. Eso nos llena de orgullo”, agregó Suárez.
Las capacitaciones abarcan oficios como albañilería, herrería, soldadura, fumigación, primeros auxilios y cuidados domiciliarios. “Muchos compañeros accedían a programas nacionales y estaban quedando desocupados. Gracias a la ayuda del intendente, gestiones en provincia y la Secretaría de Empleo, logramos estas capacitaciones y generar oficios para que puedan sumarse a las cooperativas”, explicó.
Entre las próximas metas, Suárez adelantó que en los próximos días también se inaugurará una cocina comunitaria: “Tenemos compañeras que cocinan en sus casas de forma precaria. La idea es darles un espacio habilitado para que puedan elaborar y vender sus productos correctamente”.
Finalmente, comentó que en breve se lanzará la página web de la fundación para ampliar el alcance de las capacitaciones, combinando modalidades virtuales y presenciales: “Queremos abrirles la puerta a quienes trabajan en forma precaria para que puedan certificarse y mejorar su situación laboral”.