Congeladores solicitaron justificación de inactividad comercial tras fracasar la temporada de langostino
En forma conjunta las cámaras empresariales representativas de la flota congeladora tangonera elevó un formal pedido al Consejo Federal Pesquero (CFP) para que se dé por justificada la inactividad comercial de los barcos, ante “la más absoluta, dogmática e irrazonable intransigencia de los gremios de la marinería SOMU y SIMAPE”, que ha impedido la zarpada de la flota y se diera por terminada la actual temporada de pesca de langostino en aguas nacionales.
La Cámara Argentina de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de Armadores Pesqueros Congeladores de la República Argentina (CAPECA) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) presentaron una nota ante el presidente del CFP, Juan Antonio López Cazorla, a quien le transmitieron que, «con motivo de la paralización total que afecta a la flota congeladora tangonera que tiene por especie objetivo el langostino, producto de la intransigencia negocial salarial de la dirigencia de la entidad gremial SOMU y SIMAPE, las cámaras empresariales hacemos saber que las compañías asociadas no armarán barcos para la presente temporada 2025; y que ello debe encontrarse plenamente justificado en lo que hace al cómputo del plazo de inactividad comercial» para los buques con permiso de pesca con autorización de captura exclusiva de langostino, o con autorización de captura de langostino y también que incluya a otras especies.
En este orden, «debe dejarse en claro que el cómputo de inactividad que contempla el Art. 28 de la LFP 24.922 y el Art. 1 de la Resolución 2/2020, para buques de captura exclusiva de langostino, correrá desde el inicio de la temporada, que en este caso resulta ser el 9 de julio del año en curso, fecha en la que se habilitó la pesca comercial de langostino en el Subárea 12, y desde tal fecha deberán computarse los 180 (ciento ochenta) días de inactividad, que según las estadísticas de duración de temporada, sin duda se extenderá hasta la siguiente zafra 2026», explicaron las cámaras.
Asimismo, sostienen que «lo expresado tiene por finalidad clarificar la situación del sector, evitar que se tergiversen o mal interpreten las obligaciones legales, y fundamentalmente evidenciar que el esfuerzo desarrollado por el sector empresario y sector sindical, para conciliar intereses salariales con todos los gremios marítimos, y poder desarrollar la temporada (o lo que quede de ella), encontró recepción en la Asociación de Capitanes, y en el Sindicato de Conductores Navales con los cuales después de un arduo trabajo se logró un entendimiento, y por el contrario; encontró la negativa más absoluta, dogmática e irrazonable de la dirigencia de los gremios de la marinería SOMU y SIMAPE, que es lo que hoy paraliza la actividad», responsabilizan.