Estudiantes de la Escuela de la Costa visitaron la planta potabilizadora de Servicoop
Durante la jornada del jueves, alumnos y alumnas de la Escuela de la Costa realizaron una visita educativa a la planta potabilizadora de Servicoop, ubicada en las afueras de Puerto Madryn. Acompañados por docentes y guiados por personal técnico de la cooperativa, los estudiantes pudieron conocer de cerca los procesos que permiten que la ciudad cuente con agua potable, a pesar de no contar con una fuente de agua dulce propia.
La actividad se enmarca dentro de un programa de vinculación educativa que busca acercar a la comunidad al conocimiento sobre los servicios esenciales. Durante el recorrido, los técnicos explicaron las distintas etapas de captación, potabilización y transporte del agua, y respondieron consultas de los y las estudiantes con gran nivel de detalle.
René Riveros, trabajador del área de acueducto, valoró la experiencia: “Estamos muy contentos de poder recibir a los estudiantes y docentes. Es muy importante esta acción de la escuela, porque les da a los chicos la oportunidad de ver cómo una ciudad sin fuente de agua dulce puede tener agua potable. Nos sorprendió el nivel educativo que tienen y su predisposición para aprender”.
Por su parte, el ingeniero Milton Junyent, jefe de acueducto, destacó que este tipo de visitas no sólo fortalecen lo aprendido en el aula, sino que también ayudan a generar conciencia sobre el valor del agua como recurso escaso. “Además de las visitas a planta, también brindamos charlas en las escuelas sobre el ciclo del agua, justamente para reforzar la idea de que debemos cuidar el recurso y fomentar hábitos de consumo responsable”, señaló.
Desde la institución educativa, la docente Agustina Tramontana agradeció el recibimiento y destacó el valor pedagógico de la actividad. “Uno puede profundizar ciertos conceptos en el aula, pero que los estudiantes puedan ver con sus propios ojos cómo se logra potabilizar el agua en nuestra ciudad, es muy valioso. Refuerza la idea de que todos tenemos que tomar conciencia y cuidar el agua”, expresó.
La experiencia fue celebrada por todas las partes como una instancia de aprendizaje significativo, que fortalece los vínculos entre la comunidad educativa y los actores que garantizan servicios esenciales para la ciudad.