Federico Garitano aseguró el acompañamiento a las inmobiliarias locales
El concejal de Puerto Madryn por Arriba Chubut Federico Garitano, se refirió a la reunión mantenida con representantes del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Chubut (COCICH) y la Cámara Inmobiliaria de Puerto Madryn (CIPM), donde se planteó la necesidad de modificar una ordenanza vigente desde 2011. La solicitud busca actualizar normativas relacionadas con la actividad inmobiliaria, particularmente en lo que respecta a franquicias y nuevos modelos de negocio.
“En principio, lo que solicitan es la modificación de una ordenanza que ya está vigente desde el año 2011 en la ciudad, donde tiene una actualización respecto a estos servicios que vienen prestándose de diferentes empresas, fundamentalmente digitales, y que se han instalado en otras localidades de la provincia, como en el caso de Comodoro”, explicó Garitano.
La preocupación del sector inmobiliario radica en la llegada de empresas que operan bajo modelos de franquicia, como el caso de RE/MAX, y otras que buscan instalarse en la provincia bajo formatos similares. “Ellos entienden que generan un perjuicio al colegio de corredores inmobiliarios y necesitan una actualización”, agregó el edil.
Sobre el tratamiento legislativo de la propuesta, Garitano detalló: “Nosotros los escuchamos y vamos a ver cuál es la resolución del total del cuerpo, pero desde nuestro sector entendemos que es necesario proteger al usuario de este tipo de situaciones, porque al momento de comprar una casa o comprar un terreno es realmente una inversión muy importante”.
El concejal remarcó que la normativa vigente ya menciona algunas franquicias inmobiliarias, pero que la solicitud presentada ante el Concejo Deliberante busca incorporar nuevas empresas a la regulación y evitar que se inscriban como “servicios alternativos” para eludir la legislación. “La ordenanza habla fundamentalmente de las franquicias y menciona algunas, como es el caso de RE/MAX y otras. Lo que solicitan es agregar algunos nombres de nuevas operadoras que están desembarcando en el país y también la imposibilidad de inscribirse como servicios alternativos a los inmobiliarios”, indicó.
En cuanto al avance del tratamiento legislativo, Garitano precisó que el tema continuará en debate dentro de la comisión correspondiente. “Ahora se busca llegar a un texto en el que todos estemos de acuerdo y seguramente tendrá tratamiento nuevamente en comisión el martes que viene y, si estamos todos de acuerdo, pasará para que sea modificada la ordenanza el próximo jueves”, anticipó.
Respecto a la postura de los distintos bloques políticos, el concejal destacó que hubo coincidencias en la necesidad de acompañar al sector. “En principio, la postura es de acompañar al sector, de todos. Desde Juntos por el Cambio, por ahí, se hace un paralelismo con lo que tiene que ver con la regularización y buscan de alguna manera entender si esto puede ser beneficioso para el usuario. Desde la Cámara Inmobiliaria les explicaron cuál es la situación legal y cómo estas franquicias afectan la actividad profesional”, concluyó Garitano.