Neuquén avanza con nuevas inversiones en infraestructura gracias al financiamiento internacional
El gobierno de Neuquén ha dado un nuevo paso significativo en su programa de inversión en infraestructura, con la reciente aprobación de un decreto por el gobernador Rolando Figueroa. Este decreto autoriza la inclusión de nuevas obras en el listado financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y aprueba un contrato de 100 millones de dólares entre la provincia y dicha entidad internacional, como parte del “Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la Provincia del Neuquén”.
El jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y el Ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, han mantenido reuniones en Buenos Aires con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del CAF para organizar una misión de evaluación de proyectos en la provincia. Estas reuniones también incluyeron una visita al CAF para coordinar la próxima misión, que dará continuidad a la inspección realizada meses atrás.
El programa financiado por el CAF está destinado a mejorar la conectividad vial, el agua y el saneamiento en toda la provincia. Incluye la ampliación de tres plantas potabilizadoras de agua, la construcción de una planta de tratamiento de líquidos residuales, y la pavimentación de más de 50 kilómetros de rutas provinciales. Además, el 18 de julio de este año, el CAF aprobó un préstamo de 100 millones de dólares para estos fines, con garantía soberana del Gobierno Nacional.
El 18 de abril, la Legislatura de Neuquén autorizó al Poder Ejecutivo a obtener financiamiento por hasta 500 millones de dólares, de los cuales 350 millones se destinarán a obras públicas y 150 millones a la amortización de deuda.
El decreto reciente también incorpora nuevas obras al programa, incluyendo la ampliación del sistema de agua potable en Chos Malal, la planta de pretratamiento de camiones atmosféricos en Villa La Angostura, y la pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta el acceso a Lago Lolog.
Estas inversiones no solo mejorarán la infraestructura provincial, sino que también beneficiarán a más de 40 localidades, potenciando el turismo y las economías creativas en la región.