El salario subió en abril, pero cayó 11% desde diciembre
El salario real subió en abril por segundo mes, pero cayó 11% en la era de Javier Milei. Así se desprende del informe sobre la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que dio a conocer la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad.
El RIPTE avanzó 16,1% hasta los $819.51,72 en el cuarto mes del año, contra una inflación que fue del 8,8% en el mismo período. Sin embargo, desde noviembre de 2023 el ajuste fue del 83%, mientras que los precios aumentaron casi 107% en el mismo lapso, lo cual equivale a un deterioro del 11% en los ingresos reales de los trabajadores en los últimos meses.
De acuerdo a un informe publicado por Ámbito, advierten que los especialistas suelen aclarar que el RIPTE viene siendo el indicador menos confiable para mostrar lo que está pasando con los salarios. Esto se da, por un lado, debido a que no capta los conceptos no remunerativos, que hoy tienen un peso muy importante en muchos convenios colectivos.
Pero además, a diferencia del dato del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el RIPTE no usa como referencia información de salarios brutos o netos, sino que surge de la base considerada para los aportes de la seguridad social, que hoy tienen un tope que se actualiza cada tres meses. Esto último produjo que en los primeros meses del año los aumentos del RIPTE sean bastante inferiores a los que mostraban el SIPA o el índice de salarios del INDEC. En abril, con el ajuste en las jubilaciones, esta situación puede llegar a modificarse.
La caída del consumo es un dato que refleja la retracción del salario, y también impacta en el índice de inflación. Todo indica que los indicadores que parecen haber mejorado en los últimos meses están fuertemente atravesados por la recesión, y si bien la inflación tiende a la baja podría estancarse, producto de los incrementos en los servicios públicos.