Fuerte rechazo de inversores y desarrolladores a nuevo impuesto municipal en Madryn
La municipalidad de Puerto Madryn busca avanzar con la creación de un nuevo impuesto del 5% sobre el valor de venta nuevos desarrollos inmobiliarios. El proyecto de ordenanza justifica tal decisión ante la necesidad de financiar obras de infraestructura y saneamiento urbano, y que mediante esta suma se podrían asegurar los servicios básicos a los nuevos lotes.
La propuesta, que seguirá teniendo su debate en el Consejo de Planeamiento en el mes de junio, fue rechazada por las Cámaras Inmobiliaria y de la Construcción ya que entienden que este porcentaje generaría la pérdida de interés de los inversores.
En diálogo con El Diario, el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Walter Kobak, sostuvo que “creemos que no es el momento como para seguir cargando sobre los costos que tiene cualquier tipo de construcción o emprendimiento inmobiliario. Al inversor cada vez le cuesta más, la rentabilidad cada vez es menor y cargarle con otro impuesto va a generar un efecto contrario”.
Seguidamente sostuvo: “La realidad de Madryn fue siempre la misma, los servicios siempre fueron por detrás del crecimiento de la ciudad. Siempre hubo problemas con la factibilidad de servicios, pero con aportes del privado fue una de las cuestiones hizo que se puedan avanzar con edificios, por ejemplo”.
Kobak se mostró sorprendido que este 5% alcance a todos los desarrollos futuros de la ciudad, “esto no apunta solo a lotes, sino también a un centro comercial, a comercios, un desarrollo de departamentos en planta baja, a edificios de altura. La verdad que es difícil de pensar que el desarrollador absorba este costo, lo va a trasladar al precio final y el que quiera invertir tendrá un costo extra”.
Por otro lado, demostró sus dudas sobre cómo será el manejo del dinero que absorberá el Ente que se crearía. “Se supone que es mucha plata que ingresaría por el gran desarrollo que tiene la ciudad. Cómo se va a aplicar luego la inversión, quién va a elegir qué tipo de obras son más necesarias”.
Por último, resaltó que ante la difícil situación que atraviesa el país y la baja en las inversiones inmobiliarias marcan un panorama que no es el óptimo para avanzar con esta propuesta y la que la misma alejaría a los posibles inversores o desarrolladores.