El dólar libre sin techo se acerca a los 300 pesos

Un nuevo aumento de los impuestos para la demanda minorista de dólares se contagió al dólar libre, que avanzó seis pesos, a $289 para la venta. El billete sube 21,4% o 51 pesos en lo que va de julio. Poco después de las 15 horas llegó a operarse a 290 pesos, un récord nominal, pero recortó un peso minutos antes del cierre.
También exhibieron alzas entre 1 y 2 por ciento las variantes bursátiles, con un “contado con liquidación” en los $294,93 a través del bono Global 30 (GD30C), y a $284,66 para el dólar MEP con el Bonar 30 (AL30D).
Mientras que el dólar “solidario” para atesoramiento, con la carga tributaria del 30% del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) más el 35% por adelanto de Ganancias, se ofreció a un promedio de $223,02 en bancos, el flamante dólar “turista” con impuesto PAIS y un 45% de recargo por Ganancias subió 6,1%, a 236,54 pesos.
La AFIP informó que aumentará la percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales estipulada en la Ley 27.541 de Solidaridad Social para operaciones destinadas al consumo de dólares para viajes y gastos en el exterior, cuya alícuota pasó del 35 al 45 por ciento. Esta medida no afectará a las divisas que se compren para atesoramiento, el llamado dólar “solidario”. Las adecuaciones en la percepción entran en vigencia este 14 de julio.
“Como sucede desde la implementación de la Resolución General 4815, cuando las percepciones experimentadas por un contribuyente superen el monto a ingresar por Ganancias y Bienes Personales, el excedente será reintegrado. Asimismo, aquellos monotributistas, autónomos, trabajadores en relación de dependencia y jubilados que realizan operaciones en moneda extranjera pero que no están alcanzados por los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales podrán solicitar el reintegro de la percepción. El reintegro de dichos montos estará sujeto a las acciones de control y fiscalización de la AFIP, que tendrán lugar una vez finalizada la presentación de las declaraciones juradas de ambos impuestos”, explicó el ente recaudador a través de un comunicado
“En la Argentina tenemos un mercado donde el dólar se aprecia todos los días, con todas las monedas emergentes y no emergentes a las que están rompiendo contra contra el dólar. Por lo tanto, en el entorno local hay un modelo que no tiene respuesta. Y el entorno internacional es un entorno en donde el dólar se sigue fortaleciendo. Tenés dos eventos simultáneos que se alinean y que pone en Argentina una situación muy extrema”, señaló Germán Fermo, Head of Strategy del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).

ÚLTIMAS NOTICIAS