Detectan una mutación del Covid ligada al Remdesivir
Un grupo de investigación de la Universidad de Yale presentó el caso de una paciente inmunodeprimida con deficiencia adquirida de linfocitos B, la cual desarrolló un curso prolongado de la infección tras haber contraído Coronavirus.
El estudio describió el diagnóstico de la mujer de 70 años que había sido tratada con el antiviral Remdesivir y que no había logrado eliminar por completo su infección por Covid-19 durante varios meses, lo cual generó preocupación sobre la eventual aparición de cepas más resistentes a los medicamentos utilizados para tratar el Covid-19, en pacientes que padecen una enfermedad persistente o comorbilidad.
En tal sentido, un examen genético del virus expuso que había mutado durante el tratamiento de una manera que reducía la eficacia del conocido fármaco antiviral, fabricado por el laboratorio Gilead. Una de las autoras del estudio, Akiko Iwasaki, señaló que en principio el Remdesivir redujo la carga viral del paciente, no obstante esta volvió a aumentar durante el transcurso del tratamiento.
La infección persistente fue finalmente tratada con éxito utilizando anticuerpos monoclonales. La mutación denominada «E802D» se detectó en la paciente que tiempo atrás había sido tratada por un linfoma no Hodgkin. “Este caso ilustra la importancia de monitorear la resistencia al remdesivir y el beneficio potencial de las terapias combinatorias en pacientes inmunodeprimidos con infección por SARS-CoV-2″, expresaron los autores del estudio, el cual todavía no atravesó el proceso de revisión por parte de la comunidad científica.