Repudio a las declaraciones de Duhalde que habló de golpe de Estado
Referentes de todo el arco político rechazaron las declaraciones del expresidente Eduardo Duhalde, quien sostuvo que existe la posibilidad de un golpe de Estado y puso en duda que el año próximo se concreten las elecciones legislativas.
Las respuestas no tardaron en llegar, “Argentina ya decidió hace muchos años vivir en democracia y apostar al régimen democrático. El grito de ‘Nunca más’ que se escuchó durante el gobierno de Raúl Alfonsín fue una bandera para todos nosotros después”, dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en declaraciones a la prensa en la Casa de Gobierno, y calificó de “inapropiadas” las declaraciones del expresidente y ratificó que “habrá PASO y elecciones” el año próximo.
Incluso el jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, escribió en la cuenta de Twitter de la dependencia oficial, que lamentó las expresiones del expresidente, que “constituyen comentarios fuera de época” y reafirmó el “compromiso de las Fuerzas Armadas con la Constitución Nacional”.
Repercusiones en Chubut
Las declaraciones de Duhalde sumaron rechazos de todo el arco político, social y sindical, especialmente en las redes sociales.
En Chubut también hubo repercusiones, la presidente de la UCR, Jaqueline Caminoa expresó su sorpresa ante las declaraciones de Duhalde, al afirmar que “uno no entiende lo que quiso decir, ya no queremos volver atrás nunca más”.
Caminoa sostuvo cuestionó la ligereza que en su opinión tuvo el oficialismo al tratar el tema, “no ha sido contundente en cuanto a las declaraciones de Duhalde que han sorprendido mucho al resto del país, tendría que haber sido más contundente en la respuesta”, indicó la dirigente radical.
Destinado
Consultado el dirigente justicialista y, exintendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares reconoció que las expresiones de Duhalde fueron lamentables, “no sé si lo que quiso decir fue otra cosa, pero hablar de un posible golpe de Estado donde la democracia está más que afianzada que nunca y que tenemos Fuerzas Armadas en democracia, me pareció desatinado”.
En este sentido, indicó que Argentina sufrió mucho con las dictaduras militares que nada bueno han dejado, “por lo que lo tomo como un furcio grave y me parece que hay etapas que se terminan y Duhalde está transcurriendo esa etapa”.