Condenaron a Juan Ale por abuso sexual de las hijas de su ex pareja

El tribunal compuesto por los jueces Gustavo Castro, Marcelo Orlando y Marcela Pérez resolvió ayer, por unanimidad, declarar culpable a Juan Luis Ale de los delitos de abuso sexual contra dos mujeres que al momento de los hechos eran menores de edad. Puntualmente, los casos se dieron entre 1998 y 2001.
El paso siguiente será la audiencia de cesura de pena, en donde se discutirá la pena que se le aplicará al ex comisario de la Policía del Chubut. Desde la Fiscalía aún no precisaron cuál será la pena que exigirán, pero el mínimo establecido en el ordenamiento jurídico vigente establece cuatro años de prisión, lo que implicaría cumplimiento efectivo.
En diálogo con El Diario, la fiscal Alejandra Hernández remarcó que el tribunal ayer “dictó el veredicto de culpabilidad por los hechos que se venían investigando y se le imputaron. Se ha hecho una modificación de la calificación legal. En uno de los casos se mantuvo la figura de (abuso sexual) gravemente ultrajante y en otro los hechos fueron calificados con la antigua ley, vigente en el año 98”.

Próximos pasos

“Se solicitó desde la Fiscalía cautelar una posible fuga en función de los cargos, contactos y la gravedad de los hechos. Pero el tribunal consideró que no, que el señor Ale había estado a proceso en todo el transcurso de la investigación. Sin perjuicio de lo cual se establecieron ciertas medidas que tienen que ver con presentarse, dar aviso si se ausenta del domicilio por 48 horas”, precisó la representante del Ministerio Público Fiscal.
En cuanto a la continuidad del proceso, Hernández indicó que el 31 de agosto inicia la segunda etapa del juicio, que tiene que ver con la cesura de pena. En esta fase la Fiscalía puede producir pruebas para determinar la pena a imponer y “hay que justificar porque uno pide determinada cantidad de años”. Vale remarcar que hasta el momento no se definió cuánta será la pena privativa de la libertad que se solicitará desde el Ministerio Público Fiscal, aunque la mínima prevista en el ordenamiento jurídico es de cuatro años de prisión.

“Se inicia otra vida”

Por su parte, una de las víctimas en estos hechos relató que “es la finalización de algo muy largo. Tengo felicidad y estoy contenta. Ahora esperamos que haya una pena ejemplar”.
“La víctima no tiene un tiempo para hablar, entonces necesitamos que el Poder Judicial acompañe eso, los tiempos de la víctima. Que pase el tiempo que pase se haga justicia, o que por lo menos se escuche. A veces se llega a hacer la denuncia en Fiscalía y ahí se cierra el caso”, apuntó.
Por último, dijo: “Hoy se termina algo y se inicia otra vida. El abrazo que tuve con la fiscal fue por agradecerle por volver a vivir”.

ÚLTIMAS NOTICIAS