El trabajo infantil en Madryn se sanciona con “las multas más altas”

El Gobierno Provincial anunció recientemente la creación de la Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), en el marco de las políticas públicas en defensa de los derechos del niño respecto a dicha práctica; dicha comisión se implementará bajo la órbita de la Secretaría de Trabajo del Chubut, que tiene su delegación correspondiente en Puerto Madryn.
El organismo fue creado se encuentra abocada a la conformación de la, en un trabajo que involucra a distintos ministerios y estamentos del Poder Ejecutivo Provincial.
Este organismo fue creado mediante decreto y sus integrantes, según trascendió, trabajarán “ad honorem”.
Ya en el año 2002, se había firmado un acta acuerdo con la cartera de Trabajo de la Nación, de cara a combatir dicha problemática, pero el tema “quedó relegado en el tiempo y no se cristalizó mediante un instrumento legal que dicte la constitución de la COPRETI en la provincia”, había consignado días atrás el ministro de Trabajo provincial, Gerardo Gaitán.

Sin casos este año

Desde la Secretaría de Trabajo con asiento en Puerto Madryn mencionaron que “cuando hacemos inspecciones, en caso de detectar trabajo infantil, se sanciona, se abre un expediente y se penaliza con las multas más altas”.
Además, “también trabajamos en las escuelas, difundiendo los derechos laborales de los adolescentes, ya que la Ley contempla que, en el caso de los mismos, pueden llegar a trabajar aunque una determinada cantidad de horas, con las medidas de seguridad e higiene correspondientes y la autorización de los padres, pero recién a partir de los 16 años”.
Se trata de una problemática que busca ser erradicada en todas las localidades provinciales, y en el caso de Puerto Madryn, desde la delegación de Trabajo remarcaron que este año “no se detectó ningún caso” de trabajo infantil; sin embargo, el año pasado se constataron tres casos de trabajo infantil en la ciudad; en un lavadero de autos, en una empresa pesquera y en una panadería, según trascendió.

Buscan erradicarlo para 2025

En lo que refiere a las políticas públicas a nivel nacional, las cuales buscan erradicar dicho flagelo, desde la cartera de Trabajo de la Nación plantearon que “el trabajo infantil es una problemática social compleja que produce efectos negativos inmediatos y futuros sobre el desarrollo pleno de los niños, niñas y adolescentes”, agregando que “la realización estudios permite contar con información precisa, confiable y de amplia cobertura poblacional para orientar estrategias y definir políticas públicas específicas; asimismo proporcionan una línea de base para dar seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre los que se promueve el trabajo decente y, en particular, la erradicación del trabajo infantil en todas sus formas para 2025”.
En este contexto, el trabajo infantil es definido como una “actividad económica o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niños y niñas que no tienen la edad mínima de admisión al empleo o trabajo, o que no cumplieron los 18 años si se trata de trabajo peligroso”.

ÚLTIMAS NOTICIAS