Musante acusó a Das Neves de pedirle coimas a las constructoras
El titular de la empresa constructora Sudelco y ex presidente de la Cámara de la Construcción del Noreste del Chubut, Patricio Musante, declaró ayer voluntariamente en la causa “Revelación” que investiga retornos en la obra pública. Confesó haber pagado coimas y acusó al fallecido ex gobernador Mario Das Neves de haberle dicho “ahora a la platita la tenés que poner”. Contó que Diego Correa iba a buscar las coimas a su oficina y se aceleraban los pagos de certificados de obras.
La defensa solicitó una morigeración de la prisión preventiva a la que no se opuso la fiscalía y el juez Sergio Piñeda accedió concediéndole prisión domiciliaria por seis meses y el empresario Walter García Moreno se ofreció como “garante” del cumplimiento de la medida.
Delación
Musante involucró al ex gobernador del Chubut cuando indicó que “no podíamos asumir las consecuencias de no cobrar” en alusión a las deudas que tenía el Estado provincial con empresas constructoras de la provincia. Estábamos en situación de asfixia cada vez peor”, indicó. Dio cuenta de las órdenes que ejecutaba Diego Correa por mandato del ex gobernador Mario Das Neves, aunque formalmente para la investigación Correa es cabeza visible de la organización.
Por primera vez, en todas las investigaciones en marcha por casos de corrupción, un imputado señala expresamente a Mario Das Neves de haberle solicitado el pago de una coima, al tiempo de confesar haberlas pagado durante determinado lapso de tiempo.
“A Sudelco se le acabó la coronita”
El punto de mayor tensión de su declaración fue cuando hizo alusión a una citación que a su despacho le realizó el ex gobernador. “Me llamó Diego Correa. Yo estaba en Buenos Aires. Me pasó con Das Neves y acordamos que al día siguiente nos reuniríamos. Cuando entro a su oficina me dijo: “a Sudelco se le acabó la coronita. Tienen que aportar como todos, así que ahora a la platita la tenés que poner. Esto lo tenés que manejar con (Diego) Correa”. Musante dio cuenta de una breve reunión posterior con Correa quien lo impuso de los porcentajes que se debían abonar según los certificados de obra por cobrar, según corresponda la deuda a la gestión de Das Neves o a la gestión de su antecesor, Martín Buzzi. “Ahí le tuve que dar 200.000 pesos en efectivo. También mencionó otros pagos y los sobres que entregaba a Diego Luthers y Diego Correa, ambos de la Unidad Gobernador.
Funcionario dasnevista
El titular de la empresa Sudelco agregó que “Das Neves me lo dijo claramente: ‘estas son las condiciones. Hay muchas empresas que quieren trabajar con nosotros’, indicó en alusión al pedido de retornos para que su empresa pudiese cobrar lo adeudado por el Gobierno por obras públicas en ejecución.
Musante también dio cuenta de su pasado en la función pública durante los dos primeros gobiernos de dasnevismo, en la Administración de Vialidad Provincial, entre los años 2004 y 2011 durante las dos primeras gestiones de Das Neves. También dio cuenta de la creación de la empresa Sudelco en el año 2014, las obras que tomaban con fondos del Gobierno Nacional, la burocracia para poder cobrar, las presiones de la Unión Obrera de la Construcción y el Gobierno del Chubut para no despedir obreros y mantener la “famosa paz social”, tal como describió, y los pedidos a las autoridades de economía de la provincia para tener “previsibilidad” en los pagos. También en el marco de los condicionamientos hizo referencia a que en su momento llegaron a tener 500 obreros con los pagos salariales al día, pero con deudas millonarias a la AFIP y otros proveedores por el no pago de obras del Banco Hipotecario y la provincia del Chubut. “Actualmente nos deben de la provincia 100 millones de pesos”, indicó el detenido.
Ninín apuntó contra Piccione
Los imputados en la causa “Revelación” Andrés Jorge Ninin y Patricio Musante ampliaron sus declaraciones al ofrecerse a contar lo que sabían respecto de la investigación que llevan adelante los fiscales generales Marcos Nápoli y Héctor Iturrioz sobre presuntos negociados entre ex funcionarios provinciales y empresarios de la construcción de la provincia. Las declaraciones fueron consideradas como importantes para los fiscales en función del avance de la investigación. Coincidieron en que Ninin y Musante no sigan detenidos en comisarías, sino que sigan privados de la libertad mediante la modalidad del arresto domiciliario.
En uno de los casos, la audiencia se desarrolló a través del sistema de videoconferencia, ya que Ninin se encontraba detenido en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Los fiscales Iturrioz y Nápoli aceptaron la morigeración de la detención y por ese motivo el juez le fijó la prisión domiciliaria y ordenó su traslado a Rada Tilly, al domicilio de su exmujer.
El periodista Ninín pidió declarar y dijo sentirse estafado: «jamás imaginé la procedencia de los fondos que se manejaban», se defendió y declaró que su trabajo en el Canal 9 era para él «una excelente posibilidad laboral» y que tenía claro que no iba a ser accionista de ese medio y que se presentó como administrador, tarea que le encomendó el empresario detenido Federico Piccione.
Ninin señaló que entregó 500.000 pesos a Daniel Fasciglione de Canal 9 «de parte de Piccione». “No podía mencionar que detrás de la compra de Canal 9 estaba Federico Piccione, pero éste es quien aportaba el dinero para el pago de los sueldos”, explicó al intentar desligarse de las imputaciones que se le atribuyen.
Luters también quiere prender el ventilador
El fiscal Héctor Iturrioz reconoció, tras las declaraciones de ayer de dos de los imputados en la causa “Revelacion”, que hay otros detenidos que ya han solicitado audiencia para prestar declaración voluntaria, ya que es un derecho que tienen los procesados y pueden requerirlo en cualquier momento del proceso investigativo.
Iturrioz dijo que Diego Luters, el ex secretario de Diego Correa, a través de su abogado defensor pidió declarar, pero aún, la Oficina Judicial no definió la fecha para la realización de esa audiencia.
La estrategia de las defensas sería que declaren y delaten a quienes presuntamente le encomendaban las tareas por las que se encuentran imputados, para luego solicitar una morigeración de la medida coercitiva, como una prisión domiciliaria.
Por otro lado, Iturrioz, sostuvo que suele ser “de manual” que los imputados intenten desligarse de responsabilidades atribuyéndosela a otros, y en el caso de Patricio Musante, dijo que haber acusado al fallecido Mario Das Neves, no cambia su situación procesal ya que la acusación sigue siendo la misma, al tiempo de sostener que esos dichos no se pueden contrastar porque el acusado ya no está, pero señaló que podría ser corroborado o negado por Diego Correa, a quien Musante dice haberle pagado las coimas pedidas por el extinto mandatario chubutense.