La línea 101 deriva llamadas a otras localidades por estar “saturada”

Una preocupación que se ha incrementado con el pasar de los meses está relacionada con la línea de emergencia “101”, la cual en muchas ocasiones suele redireccionar el llamado a otras localidades, un inconveniente que, según indicaron fuentes policiales, puede ocurrir cuando las tres líneas que responden a dicho servicio se encuentran saturadas.
Al respecto, desde la Unidad Regional indicaron que, ante dicho problema con la derivación del 101, es importante tener agendados los teléfonos de las cuatro dependencias policiales, para una rápida respuesta.
A su vez, destacaron que la implementación del 911, algo contemplado por el Gobierno Provincial como posibilidad para el Chubut, solucionaría varios inconvenientes, principalmente se concentrarían los reclamos por emergencias en una sola línea, “a través de la cual, personal capacitado podrá derivar el requerimiento a la institución que deba intervenir”, según indicaron.

Un problema que sigue sin solución

Por su parte, el jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn, Ricardo Cerda, explicó que “se trata de una cuestión técnica, que no solamente pasa en la ciudad de Puerto Madryn, sino también, por ejemplo, en Comodoro Rivadavia, donde atento a la ubicación de esa ciudad, la línea da a Río Gallegos o a otras ciudades del sur, mientras que a nosotros nos comunica hacia el norte”, agregando que “es un problema telefónico de antigua data, no es reciente, Telefónica no ha podido dar soluciones”.
A su vez, planteó que “por ahí hay temporadas donde esto es más evidente, atento a la afluencia de personas y el uso del servicio, por lo que puede que este tipo de anormalidades sea más frecuente; pero es una cuestión técnica que escapa a nuestra institución para poderla solucionar”.

Apuran la implementación del 911

En relación a los distintos reclamos realizados por usuarios ante la empresa Telefónica, desde donde, según algunos de ellos, argumentan “no tener registros” de este inconveniente, el Comisario Mayor indicó que “se están haciendo y se han hecho, a través del área de Comunicaciones de Policía, los correspondientes informes, los cuales se han elevado, y seguramente se estará analizando en este sentido para buscar algún tipo de solución al respecto”.
Sobre la implementación de la línea 911, evaluada por el Gobierno Provincial, el titular de la Unidad Regional reconoció que “es un servicio que, obviamente, si están dadas las condiciones, va a funcionar” y explicó que “a diferencia del 101, el 911 nos permite llamar a un solo lugar por cualquier tipo de emergencias”.
En este contexto, sostuvo que “nosotros, generalmente, ahora llamamos al 101 si hay un problema que tenga que ver con una actividad delictiva y que requiere la intervención de Policía; llamamos al 107 para solicitar una ambulancia, al 113 si queremos comunicarnos con Defensa Civil, en tanto el 911 va a tener personas capacitadas que derivarán la llamada a la institución a la que le corresponda intervenir”.

Líneas saturadas

Por lo tanto, “esto hará más rápida la respuesta”, destacó Cerda; en referencia a la continuidad de la falla en la correcta derivación de la línea 101, precisó que “generalmente da, nosotros hemos hecho las pruebas y (el problema) ocurre cuando el 101 está ocupado, son tres líneas rotativas en este momento; tal vez sería oportuno poder ampliadas, aunque es una decisión que no depende de nosotros” y agregó que “si la línea está libre, comunicará correctamente”.
Además, ante una situación delictiva o un conflicto similar, recomendó “tener los teléfonos de las comisarías a mano, y ante la imposibilidad de comunicarse con el 101, acá hay cuatro dependencias, no es muy difícil tener en la agenda los cuatro números para poder llamar directamente a la guardia de cada una de las comisarías, cerca de donde resida quien necesita la asistencia”, en referencia a la jurisdicción de cada una de las dependencias según el sector de la ciudad.
Sobre el 911, “todavía se está trabajando en ello, seguramente será para el año en curso, pero hay cuestiones que hay que llevar a cabo primero, como la capacitación del personal, después requerir todo el servicio y las instalaciones correspondientes, para que pueda funcionar”.

ÚLTIMAS NOTICIAS