Apenas trescientos afiliados votaron en la interna radical en Madryn

El pasado domingo se desarrollaron los comicios internos de la Unión Cívica Radical, a través de los cuales el partido renovó gran cantidad de sus autoridades.
Los resultados de la elección fueron dispares en relación a las listas, aunque con una gran presencia de la lista “Radicales”; sin embargo, en el caso de Puerto Madryn, el espacio “Concertación Radical”, con la abogada Aidú Iriarte como candidata a presidente del Comité Departamental, se alzó con una diferencia de unos treinta votos frente a la Lista 5 “Radicales”, cuyo rival local era Guillermo Spina.
Desde la nueva conducción local celebraron la victoria y recordaron el “Compromiso asumido” de cara a los comicios, que consistió en un documento con una serie de pautas referidas al accionar y la representación del partido en la ciudad del Golfo, a la vez que instaron a todo el partido a trabajar en conjunto.
En este contexto, desde el partido convocarán a un plenario, en el cual los delegados votarán al presidente del partido en la provincia del Chubut, encuentro que tendría lugar antes de fin de año, o bien a partir de marzo de 2017.
En cuanto a las alianzas del partido en el orden nacional durante 2017 y 2019, la Convención Nacional, compuesta por la ex ministro de Educación del Chubut, Graciela Albertella, la edil de Trelew Florencia Rossi, y el diputado provincial Manuel Pagliaroni, será la encargada de determinar el rumbo político de la UCR, de cara al próximo año legislativo.

Cómo quedaron distribuidos los cargos

En el caso de Rawson, los Delegados Provinciales elegidos fueron Raúl Barneche y Damián Biss (Lista “Radicales”), por 326 votos a 293 de Dulio Monti y Luis Ramírez (Lista “Proyecto Rawson”).
El Comité Departamental de la ciudad capitalina estará presidido por Federico Figueroa, de “Radicales”, quien se impuso con una cómoda victoria de 325 a 290 votos frente a Mauro Martínez Holley, de “Proyecto Rawson”.
En cuanto a los Convencionales Provinciales, el triunfo fue adjudicado a María Rosa Evans, de “Radicales”, frente a Daniel Tejero, de “Proyecto Rawson”.
En la ciudad petrolera de Comodoro Rivadavia, Gastón Acevedo (Lista “Radicales”) se consagró como el nuevo presidente del Comité Departamental, tras imponerse por 518 votos a 190 de Rosana Uriarte, de la Lista “Roja y Blanca”; mientras que los Delegados Provinciales serán César Herrera y Pablo Martínez, de “Radicales”, que ganaron la contienda a Marcelo Alfaro y Elisa Gauna.
El presidente del Comité Departamental de Gaiman será Héctor Rubén Paira, de “Radicales”, quien se impuso por 102 a 65 votos a José Miguel Ñanco, del F.R.A.Ch., al tiempo que los Delegados Provinciales también pertenecen al espacio “Radicales” y son Rodrigo Hernán Coria y Zulema Roberts.
En Dolavon, el presidente del Comité Departamental elegido es Cristián López, de la Lista “Radicales”, que acreditó una ajustada victoria por 50 votos a 46 frente a César Gómez Salone, de la Lista “Radicales de Dolavon”, al tiempo que los Delegados Provinciales serán Gustavo Agüero y Juan Daniel Pritchard, de “Radicales”.
En Trelew, el presidente electo del Comité Departamental es Ricardo Furci, mientras que Orlando Vera y Claudio Conrad serán los delegados que, seguidamente, elegirán la conducción provincial.

Poca asistencia a las urnas

En las cinco ciudades en las que se desarrollaron las internas radicales, la participación ascendió al 30 por ciento, según el promedio de votos registrados en los padrones, y en la ciudad de Puerto Madryn, que tuvo a la Escuela 46 como lugar de votación, de 4648 afiliados, sufragaron poco más de 320, señal de la necesidad manifestada por las tres listas que competían de retomar el diálogo con el afiliado, a fin de incrementar su participación activa en el seno del partido.
Por otro lado, en Comodoro Rivadavia la participación no superó el 27,82 por ciento del padrón, mientras que las cifras fueron similares en Dolavon (33%), Rawson (27%) y Gaiman (31,5%).

“Compromiso asumido”

Ese fue el eslogan utilizado durante la campaña de la Lista “Concertación Radical” en Puerto Madryn, a través del cual Iriarte dio cuenta de una serie de pautas y consignas que buscarán llevar adelante, desde el partido, con el objetivo de recuperar representatividad y la relación con el afiliado, de cara a los próximos dos años.
La abogada, que se impuso por una ajustada diferencia de 9 votos, estará acompañada por Vanesa Hansen y Oscar Luis Díaz, de la misma lista, como Delegados provinciales, algo que continuaría vinculando al hasta entonces presidente del Comité, Sergio Mülbayer, al partido, dado que, a su vez, también resultó electo como convencional provincial junto a José María Fernández, Adriana Torres, Rodrigo Bruno, Ángel David León y María Lazaroff.
Firmada el 7 de noviembre de este año por la entonces candidata Aidú Iriarte, el “Acta Compromiso” de Concertación Radical se comprometió a ser electa bajo una serie de consignas concretas, como por ejemplo “cumplir con el postulado ‘el que gana conduce, el que pierde acompaña’, terminando de este modo, con las viejas prácticas internistas, donde el que perdía volvía a su casa y lejos de acompañar y seguir trabajando por el partido, se ocupaba por obstaculizar a aquel democráticamente elegido por el voto”, además de “marcar firme posición y oposición de ser necesario, en temas sensibles para la sociedad”, dado que “hace ya muchos años que diversas problemáticas aquejan a nuestra sociedad, sin que haya una voz que se levante en representación; como partido político centenario con valores firmemente adquiridos, no callaremos ante los atropellos hacia nuestros conciudadanos”.

Afiliación, reafiliación y crecimiento

Otro de los aspectos contemplados por la nueva conducción, a partir del Acta Compromiso, es el de “realizar campaña de afiliación y re afiliación”, frente a lo cual anticiparon que “volveremos a salir a la calle a afiliar a aquellas personas que se sientan identificadas con los valores y doctrina radical, sumándolas a un trabajo conjunto por el bienestar social; asimismo, aquellos afiliados que ya no estén en los padrones, serán re afiliados, con estricto control del mismo”.
Además, buscarán incrementar la participación dentro de la denominada “Juventud Radical” y promover su crecimiento, a la vez que adelantaron que “incentivaremos el acercamiento de los jóvenes, respetando sus pensamientos, elecciones y decisiones, acompañándolos en dicho proceso”.
También, harán “llegar las opiniones y/o posiciones de nuestros afiliados a los Organismos Provinciales”, procurando “que nuestros representantes tanto en el Comité Provincial como en la Convención, lleven las posiciones tomadas en nuestra localidad, defendiendo los intereses de los afiliados madrynenses y haciendo respetar el lugar que nos corresponde”.

Comunidad, comunicación y capacitación

En otro orden, desde la Unión Cívica Radical de Madryn buscarán participar activamente de la comunidad, a partir de marcar “presencia en la vida social de nuestra ciudad” y sosteniendo que “no solo tendremos protagonismo en la vida política de nuestra ciudad, sino que llevaremos adelante acciones sociales que reflejen la participación y la solidaridad con nuestros vecinos”.
Las nuevas autoridades también requerirán informes “de manera formal al gobierno de turno, cada vez que lo consideremos necesario en caso de incumplimientos o situaciones que consideremos haya que aclarar” y elevarán proyectos “a través de la vía que corresponda conforme nuestra Carta Magna, colaborando con los Órganos correspondientes en temas de interés social”, como por ejemplo el Concejo Deliberante.
La comunicación también será uno de los ejes de gestión, al tiempo que buscarán emplear nuevos canales para mantener el contacto con afiliados y la comunidad: “Crearemos a través de las redes sociales, una vía de comunicación que de publicidad a los actos realizados por el Comité Departamental y que a su vez sea receptor de las inquietudes, opiniones e ideas de nuestros conciudadanos”, sostuvieron, haciendo hincapié en la necesidad de capacitar políticamente tanto a dirigentes, como así también, a referentes.
“Gestionaremos charlas y/o talleres con aquellas personas que puedan aportarnos su experiencia ya sea profesional, como de vida, a fin de enriquecernos y crecer cada vez más”, concluye el Acta Compromiso.

ÚLTIMAS NOTICIAS