Inauguran hoy el nuevo Instituto Penitenciario Provincial en ex torre Omega

DAS NEVES Y FRIGERIOA las 10 de la mañana de hoy se pondrá en funcionamiento la primera Penitenciaría del Chubut, luego de que la actual gestión provincial realizara una inversión de más de 13 millones de pesos para acondicionar el edificio, que albergara a unos 72 internos.
Ubicado sobre la Ruta Nacional 3, entre Puerto Madryn y Trelew, el Instituto Penitenciario Provincial ya había sido inaugurado por el gobierno de Martín Buzzi, aunque el mismo no pudo ser puesto en marcha dado que faltaban medidas de seguridad, cámaras, mobiliario e incluso teléfonos.
Funcionarios responsables de la puesta en funcionamiento del Instituto Penitenciario calificaron como “nefasta” la inauguración realizada por la administración provincial anterior, dado que “faltaban todo: vehículos, muebles, cámaras de seguridad y hasta personal que aún no había sido contratado”, a la vez que destacaron que el mes que viene, un grupo de jueces, fiscales y representantes de la Defensoría Pública del Chubut analizarán la confección de un proyecto de Ley para regular el funcionamiento del Instituto y la jerarquización del personal, entre otras variables.

Se “saldaron” deudas pendientes de la anterior gestión

La Penitenciaría se encuentra calificada como de “seguridad media”, por lo que los perfiles de los presos que allí se alojen responderán a dicha característica. Cuenta con cuatro pabellones, separados en dos alas, cada uno de ellos con capacidad para 18 internos, lo cual suma un total de 72 individuos que podrán ser albergados dentro del edificio.
De acuerdo a información a la que pudo acceder el Diario, previamente a la inauguración, se realizaron diversas modificaciones edilicias, además de que debieron adquirirse elementos de mayor tecnología, con los cuales el edificio no contaba hasta entonces. De este modo, se instalaron doce cámaras de seguridad además de las que ya había, escáneres de alta complejidad y se modificaron las puertas de cada uno de los pabellones, además de las aberturas, dado que las que habían sido instaladas en un primer momento eran pasibles de ser violentadas y sus elementos utilizados para la construcción de “armas tumberas”.

Se compraron vehículos y se contrató a más personal

Según trascendió por parte de uno de los funcionarios provinciales que estuvo a cargo de las reformas realizadas en la Penitenciaría, “a diferencia de la nefasta inauguración del Gobierno Provincial anterior, donde se le mintió a toda la gente diciendo que iba a estar operativa”, el Instituto Penitenciario “no solo abrirá sus puertas este lunes, sino que durante la misma semana se procederá con el traslado de internos”.

CARCELA su vez, responsables del acondicionamiento de la cárcel provincial destacaron que “se debió invertir más de 13 millones de pesos por faltantes que había, entre ellos contratos de personal, dado que había empleados que ni siquiera habían sido contratados, además de que se realizó la adquisición de vehículos y elementos de diferente índole y que hubo que incorporar para poner a la Penitenciaría en funcionamiento”.

Quiénes cumplirán funciones

Un total de 82 personas trabajarán en el área de seguridad en todos los turnos, de las cuales 12 operarán en calidad de “personal de servicio” en la cocina y el área de maestranza para las distintas dependencias donde trabajará el resto del plantel.
Por su parte, los guardias estarán divididos en dos grupos, uno encargado de requisas y tareas de prevención antidisturbios, y otro encargado de la seguridad interna y externa, a través de las cámaras de seguridad, que no solo funcionarán dentro del establecimiento, sino también en las torres de vigilancia, desde donde también se monitorearán las actividades que ocurran dentro de la Penitenciaría.
Los efectivos ya se encuentran cumpliendo horarios dentro del Instituto desde hace varios días y se los capacitó, durante los últimos tres meses, en diferentes niveles, a partir de una formación llevada a cabo por el Servicio Penitenciario Federal. Dicho personal de seguridad realizó prácticas en la Unidad 6 de Rawson, y durante el acto de inauguración las autoridades le harán entrega de los diplomas correspondientes.

Equipamiento y detalles

Durante las últimas semanas se finalizó con la colocación de teléfonos semipúblicos en cada pabellón, los cuales no estaban instalados cuando se realizó la primera presentación del Instituto y que sirven para la comunicación de los internos con sus respectivos abogados y visitas.
A su vez, se adquirieron equipos de comunicación y mobiliario para las oficinas administrativas, además de que se incorporaron insumos para la cocina, se armó la cámara de frío y se compró la maquinaria industrial faltante.
A su vez, se agregaron detectores metálicos para su utilización en tareas delicadas, tales como la requisa de personal y se adquirió armamento y equipos “antitumulto”, además de binoculares.
De acuerdo a lo informado por fuentes provinciales, se gestionó en conjunto con el Ministerio de Educación del Chubut el comienzo de clases de nivel primario y secundario en las instalaciones de la Penitenciaría, a fines de cumplir con la Ley de Ejecución Penal 24.660, que establece el derecho a la Educación por parte de los reclusos, y se incorporó personal para dicho fin.
Además, afirmaron que “se está trabajando en la creación de una Ley que regirá las instalaciones del Instituto Penitenciario Provincial en cuanto a seguridad y jerarquización del personal, entre otras cuestiones” y adelantaron que, alrededor del fin de semana largo del 20 de junio “se reunirán jueces, fiscales y representantes de la Defensa Pública de la Provincia en la ciudad de Esquel, para trabajar sobre dicho Proyecto de Ley”.

ÚLTIMAS NOTICIAS