Vecinos realizaron un gran mural contra la xenofobia y la discriminación
En el Marco de la celebración de los diez años de la sanción de la Ley Nº 26.061, de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Organización Barrial de Base “Unidos por Nuestros Derechos”, integrada por vecinos y vecinas de los barrios Alta Tensión, 27 de Octubre, Nuevo Madryn, Nueva Esperanza, entre otros, junto a militantes sociales, voluntarios, y el apoyo del equipo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (SENAF), se llevó a cabo un evento el fin de semana del 14 y 15 de noviembre que culminó con la realización de un Mural contra la Xenofobia y la Discriminación. El Mural se realizo el fin de semana del 12 y 13 de diciembre como broche de oro de todo el esfuerzo y del trabajo realizado.
Entusiasmo
El mural al que se hace referencia, se realizo en el paredón de un vecino que gentilmente cedió el espacio, situado en la calle Río Mayo y El Maitén. El mismo fue dirigido por los integrantes del taller “Quién dijo que los chicos no pueden”, a cargo de Claudio Suárez, quienes con muchas ideas, materiales y sobre todo mucho entusiasmo y ganas de compartir, brindaron todo sus conocimientos y nos convirtieron a todos en verdaderos artistas. La construcción del mural representa también la decisión firme de las Bases y Organizaciones de cuidar y defender cada uno de los derechos adquiridos y conquistados.
Llenos de magia
Quienes participaron de la realización aseguraron que fue una experiencia extraordinaria y llena de magia para muchos niños, niñas y adolescentes que se acercaron a dar sus pinceladas, que le dieron color y esperanza de un mundo más justo e igualitario basado en el “Respeto, La Fraternidad, El Amor, La Libertad y La Tolerancia”, tal cual quedo plasmado el Mural. Respecto a la interpretación del mural, los autores señalaron que “el solo mirarlo lo dice todo, así que los invitamos a visitarlo, porque no se van a arrepentir”.