Para Espinosa, la Legislatura deberá tener “diálogo, debates y consensos”
Hoy será el último día en el que Leandro Espinosa será presidente del Concejo Deliberante de Trelew, cargo que ocupó en los últimos cuatro años. A partir del diez le espera otro desafío: será diputado del bloque mayoritario en la provincia del Chubut –el del FPV- y además será Vicepresidente 1º de la Legislatura.
En medio de ese cambio realizó un balance de su paso por el cuerpo trelewense, donde ocupó varios cargos de importancia, y además analizó la Legislatura que viene. Al respecto aseguró que “la gente con el corte de boleta buscó que haya diálogo y el debates”. Dijo que es una etapa que va a requerir “buscar los consensos”.
Orden de contralor
Sobre la agenda de la Legislatura que vine indicó que “seguramente como en toda gestión va a haber una agenda propia, una agenda que generen los propios diputados y una que marque el gobierno provincial”.
Sobre esta última mencionó “necesariamente requiere de discusión, de debates, pero además de mucho diálogo entre nosotros, desde la génesis de los proyectos y el poder charlarlos antes de que lleguen a la Legislatura, hasta la discusión y el debate de los expedientes”.
Precisó que “aquí va a tener también un rol fundamental el presidente de nuestro bloque pero también cada uno de los diputados porque tenemos la obligación de ese mandato que le dimos a través de nuestra elección como presidente, de respaldarlo con la responsabilidad de dialogar, de debatir hacia el seno de nuestro propio bloque”.
Espinosa analizó que “es una etapa diferente, desde el punto de vista político todo el país está inmerso en esta situación y creo que también a nivel nacional están como en la provincia del Chubut. Y bueno, es hora de reconocer lo que la gente ha elegido”.
“La gente con el corte de boleta buscó esto que haya diálogo y debates, y nosotros tenemos que saber interpretarlo y saber llevar hacia adelante claramente la búsqueda del consenso como una de las cuestiones fundamentales de nuestra acción política diaria” aseguró y añadió que “espero que si los legisladores tomamos esa postura el Ejecutivo la entienda, comprenda, analice y busque el mismo camino”, remarcó.
Etapa superada
Al ser consultado acerca del balance de su paso por el legislativo de la ciudad, Espinosa explicó que “la verdad es que es un balance positivo, donde los que vivimos para la política y no de la política el estar en un Concejo Deliberante creo que es una opción que te moviliza mucho porque tenés en tus espaldas los votos del ciudadano que es lo más importante; y además la representación de tu partido”.
Sostuvo que “es algo que todos los días nos obliga a dar lo mejor de nosotros para discutir, debatir, buscar consensos y si no los encontramos, buscar las mayorías necesarias para avanzar con los proyectos”.
Destacó que en lo personal “lo supe desde el comienzo de este año, la etapa como concejal era una etapa cumplida. Porque tuve la posibilidad de estar en todos los roles que tiene el Concejo Deliberante: entré como concejal, fui presidente de una de las comisiones, luego fui presidente del Bloque Oficialista de una gestión muy exitosa como fue la de Gustavo Mac Karthy que fue una de las mejores intendencias y para mí fue un orgullo”.
Además remarcó “estos últimos cuatro años mis pares me eligieron como presidente del cuerpo y eso me dio otro rol, otro perfil que tiene que ver más con lo administrativo, de la metodología de la sesión. Fueron muchas experiencias diferentes y como decía para mí era una etapa superada, en la que uno busca crecer y tener otros horizontes”.
Un color distinto
Y en ese marco “tuve la posibilidad gracias al Frente Para la Victoria, al Peronismo que es mi partido, al Frente Peronista que es mi agrupación de formar parte de la lista de diputados y llegar con la grata sorpresa de tener un color político diferente al del Ejecutivo y haber ganado por más de diez mil votos en nuestra provincia, lo que nos da esa responsabilidad”.
“La responsabilidad de ser un poder contralor del Ejecutivo, pero también de trabajar en conjunto y buscar consensos y diálogo. Eso es lo importante y viene todo un desafío hacia adelante”, señaló Espinosa.
Sobre el lugar que le han dado sus pares diputados en esta nueva etapa remarcó que “la moción que hizo Javier Touriñan, nuestro presidente de bloque, fue también para darle lugar a nuestra región y a Trelew en particular”.
Pero además “claramente yo tenía la experiencia de haber sido presidente del Concejo por cuatro años aunque desde el punto de vista administrativo quizás es más simple. Estuve presenciando las sesiones de la Legislatura y evidentemente metodológicamente es más complejo”.
A pesar de lo cual dijo “vamos a ponernos a estudiar, a ponernos a disposición del vicegobernador porque el cargo es claramente la rueda de auxilio administrativa de él y obviamente representar lo mejor posible a nuestro bloque que es el mandato del resto de los diputados”.
Orden de contralor
Sobre la agenda de la Legislatura que vine indicó que “seguramente como en toda gestión va a haber una agenda propia, una agenda que generen los propios diputados y una que marque el gobierno provincial”.
Sobre esta última mencionó “necesariamente requiere de discusión, de debates, pero además de mucho diálogo entre nosotros, desde la génesis de los proyectos y el poder charlarlos antes de que lleguen a la Legislatura, hasta la discusión y el debate de los expedientes”.
Precisó que “aquí va a tener también un rol fundamental el presidente de nuestro bloque pero también cada uno de los diputados porque tenemos la obligación de ese mandato que le dimos a través de nuestra elección como presidente, de respaldarlo con la responsabilidad de dialogar, de debatir hacia el seno de nuestro propio bloque”, concluyó.
Espinosa analizó que “es una etapa diferente, desde el punto de vista político todo el país está inmerso en esta situación y creo que también a nivel nacional están como en la provincia del Chubut. Y bueno, es hora de reconocer lo que la gente ha elegido”.
“La gente con el corte de boleta buscó esto, y nosotros tenemos que saber interpretarlo y saber llevar hacia adelante claramente la búsqueda del consenso como una de las cuestiones fundamentales de nuestra acción política diaria” aseguró y añadió que “espero que si los legisladores tomamos esa postura el Ejecutivo la entienda, comprenda, analice y busque el mismo camino”, concluyó.