Los concejales se despidieron con polémica, críticas y aumento de tarifas

8El Concejo Deliberante de Trelew aprobó ayer cuatro proyectos que despertaron una gran polémica entre los concejales en lo que fue la última sesión con la actual conformación. La sesión comenzó con la presentación de la placa que recordará la actual conformación del cuerpo, que se colocó en una pared del recinto.
Tras la foto de rigor los concejales dieron paso a la Hora de Preferencias en la que los ediles uno a uno fueron despidiéndose de sus pares, recordando experiencias pasadas y también las discusiones que dieron lugar al debate necesario de la democracia.
La sesión que arrancó tras la realización de la Labor Parlamentaria que fue muy discutida también, pasadas las once de la mañana y se extendió casi hasta las dos de la tarde con presencia de vecinas de un barrio que esperaban una excepción a una ordenanza, mujeres que luchan contra la trata de personas y un grupo de camioneros que acompañaron el último día del concejal de ese espacio en el recinto.

Cuatro polémicas

Los cuatro expedientes que generaron uno de los mayores enfrentamientos entre mackarthystas y madernistas en el Concejo fueron el aumento de la Cooperativa, el aumento del Transporte Urbano de Pasajeros, la extensión del contrato del Transporte Urbano por siete años más y la ampliación de la planta permanente en 40 puestos para incluir a los trabajadores del Programa de Protección Ciudadana.
Si bien los cuatro expedientes salieron aprobados por siete votos contra tres, en algún caso los votos fueron en contra y en otro, abstenciones.
La primera de las discusiones fue en torno al expediente 24252 que modificó la ordenanza Nº 12059, incrementando la planta permanente de la Municipalidad en 40 personas.
Según se explicó se trató de corregir un error cometido por la actual gestión en la cual se contrató a 40 personas con becas del Estacionamiento Medido para que ocupen los cargos del Programa de Protección Ciudadana. Es que por el impedimento de la Carta Orgánica de incrementar la planta por encima del 50% del presupuesto.
En la oportunidad el concejal Leandro Espinosa criticó la iniciativa indicando que fue “una contratación irregular” que además “no pasó por esta casa legislativa”. Aseguró el edil que se incumplió la normativa vigente en cuanto a la planta permanente, que ronda los 1480 empleados.
Fue la edil Leila Lloyd Jones quien argumentó que se trató de “corregir un error cometido en la gestión” y de darle “estabilidad a los empleados” que ahora pasarán a depender de la secretaría de Seguridad.
La votación de este expediente tuvo siete concejales a favor y la abstención de Espinosa, Estela Hernández y el concejal radical.

Un aumento superior

Al momento de ser tratado el expediente de la Cooperativa Eléctrica por el cual se aumentó en un 23% la tarifa, los concejales del Frente Peronista y del radicalismo volvieron a argumentar en contra, siendo el radicalismo el que presentó un dictamen de minoría. Criticaron a la Cooperativa la “falta de transparencia”, y aseguraron que “hace años que está por estallar, que quiebra, que se funde” pero luego de lograr aumentos “nunca pasó nada”.
Los concejales que integraron la comisión que revisa el Fondo de Sustentabilidad adelantaron que iniciarán un expediente administrativo –justo al final de la gestión- para dejar asentado que hace meses que no son llamados a reunión ni han podido opinar sobre el destino de ese fondo como establece la ordenanza.
Las críticas sorpresivamente no vinieron solo de los ediles que votaron en contra, sino que otros concejales como Raúl Berón del FPV coincidieron en que “hay irregularidades” en la Cooperativa y que “votamos porque el número no alcanza para tapar las deudas”. Berón agregó que “por lo menos hemos molestado con nuestras consultas y los concejales que asuman deberán seguir controlando”, dijo.
A su turno la concejal Lloyd Jones sostuvo que si los ediles Espinosa y Hernández no tuvieron información deberían habérsela pedido a los consejeros que responden al FPV y al SEC y atribuyó la votación negativa “a una cuestión política ya que es la primera vez que votan en contra un aumento”.

Transporte en llamas

En ese marco los ediles volvieron a discrepar por el aumento de tarifas del Transporte que elevó a 6,50 pesos la tarifa y extendió además el contrato de concesión por siete años más.
Desde el Frente Peronista lamentaron que “no se le pidan a la empresa mejoras en el servicio para la gente, y se le regalen siete años más de contrato directo, con todos beneficios para la empresa”.
Del otro lado los siete ediles que votaron a favor hablaron de la necesidad de la empresa de tener previsibilidad y del buen servicio que hasta ahora se ha brindado en la ciudad.

Despedida

Al momento de hablar de la despedida, todos los ediles recordaron discusiones, consensos y el trabajo realizado. En ese marco la edil del FPV Laura Hughes explicó que “han sido cuatro años de aprendizaje y de poder compartir con gente que piensa distinto pero con la capacidad de discutir ideas y no personas que es lo importante. Porque podemos pensar distinto pero sin prejuzgar a las personas, sino discutir los pensamientos y de eso se trata el crecimiento”.
“En algunas cosas nos tocó perder y en otras nos tocó ganar y seguramente en muchas otras en los ámbitos a los que iremos seguiremos aprendiendo. Terminamos una etapa y empezamos otra con muchas expectativas”, dijo.
Agregó finalmente que “haber estado representando a los trabajadores desde este lugar, es importante porque pensemos que en el Concejo hay cuatro personas que vienen desde el sindicalismo. Es lamentable que hayamos perdido en el próximo concejo estos lugares del sindicalismo”.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS