La Ley de Emergencia no incluirá el listado de obras
El presidente del bloque Chubut Somos Todos, Jerónimo García, confirmó que la sesión extraordinaria será el 5 de enero e indicó que no habrá listado de obras y no se desdoblará el endeudamiento. García indicó que este lunes el gobernador de Chubut Mario Das Neves mantuvo una reunión para establecer un listado de las obras provinciales, por ello, “el listado será orientativo porque mucha de ellas serán debatidas”.
El legislador indicó que “algunos creíamos que lo mejor era cerrar este año y parte de eso era recabar las sugerencias que habían aportado los otros bloques con respecto a la Ley de Emergencia”. Y agregó que “se iba a complicar para muchos diputados que tenían que dirigirse a otra parte del país para que lleguen al día 31, así que se decidió hacer la sesión el martes 5 de enero que es el segundo día hábil. El día 4 es el primer día hábil pero habrá una reunión entre el ministro Coordinador y el ministro de Economía en la Legislatura a las 11 de la mañana y donde están invitados todos los diputados que tengan alguna duda sobre las ideas contemplada en la Ley de Emergencia”.
Además, remarcó que “va a haber posibilidad de introducir mejoras o sugerencias, obviamente que no cambie el espíritu de la ley”.
Obras viales y energéticas
Por otra parte, García explicó que “la comisión de seguimiento es una disposición que está dentro de la potestad de la Cámara de Diputados, no hay que someterla a nada. Siempre lo hacen con respecto a estas leyes que implican endeudamiento”. Respecto al detalle de obras, García indicó que “la ley contempla que son obra de infraestructura en materia vial, energética, servicios públicos y que van a ser debatidas con cada uno de los intendentes y serán establecidas en función de las prioridades”.
Recién este lunes el gobernador Das Neves mantuvo una reunión donde se detalló que existen “obras que dejó la anterior gestión para ver cuales están iniciadas y ameritan su continuación y aquellas que están licitadas no comenzadas, y las que no se licitaron y están en estado preparatorio. El listado será orientativo porque mucha de ellas serán debatidas”, afirmó.
Además, remarcó que “el artículo dice que no se afectara a previsionales ni sueldos ni salarios de trabajadores del sector público, la propia ley declara la vigencia de asociaciones colectivas de trabajo”.
Guinle, Vivas y Donnet
García cuestionó: “¿cómo va a haber pliego si hay acuerdo en los nombres?”, en tal sentido, sostuvo que hasta el momento se encuentran “Miguel Donnet de Comodoro Rivadavia, el juez de Cámara el doctor Vivas de Puerto Madryn y Marcelo Guinle ex juez”. Y agregó que “son los nombres que están girando, pero no quiere decir que haya otra propuesta”.
Además, sostuvo que “son gente que tienen un recorrido y un conocimiento del sistema judicial o que proviene del sector político. La función tiene que ver también con la integración y correlación de otros poderes. No es solo que dictamina en cuestiones estrictamente jurídicas y no tengan vínculo con político o económico. Pero suponiendo que alguno considere que es así, están equivocados”.
De hecho, García remarcó que “estaríamos hablando con un juez de Cámara que se desempeña en el sistema judicial, un hombre que aparte de haber estado en el sistema judicial a incursionado por la mayoría de los cargos políticos en el país y en periodos ricos de la provincia, y con un abogado prestigioso del foro comodorense”.
Caminoa plantea dudas
Por su parte, la diputada por Cambiemos, Jaqueline Caminoa sostuvo la necesidad de que se incorpore el listado de obras porque “no vamos a generar un endeudamiento que podría superar el presupuesto anual provincial”. Además, planteó que debe figurar la creación de la comisión de seguimiento. “Hicimos una serie de aportes desde el bloque y creemos que esto tiene que tenerse en cuenta. Si esto no es así no vamos a poder acompañar la Ley”, sostuvo.
Camiona indicó que “están circulando borradores que todavía hay que ver pero nosotros estamos solicitando la inclusión del listado de obras, porque endeudarse y no tener asignado está incluso prohibido por la Constitución. No vamos a generar un endeudamiento que sumado al que el gobernador dice que hoy existe, vamos a superar el presupuesto anual provincial. Entonces vemos un riesgo y sabemos que probablemente hay que hacer una reestructuración de la deuda pero no creemos que ésta sea la forma”.
Salarios protegidos
Por otra parte, Caminoa planteó que también es necesario rever la injerencia que podría tener sobre los empleados públicos, “dice que se incluirá un punto donde no se tocará los salarios pero eso ¿implica que no van a adecuarse los salarios a la inflación o paritarias?”
De esa forma, la diputada remarcó que “hicimos una serie de aportes desde el bloque y creemos que esto tiene que tenerse en cuenta. Si esto no es así no vamos a poder acompañar la Ley”.
Y agregó que “nos interesa que esté en la ley la comisión de seguimiento, sino esto se diluye y no va haber una comisión. Nosotros también tenemos que tener la seguridad de que se puede hacer un seguimiento de esta nueva deuda. Desde el bloque podríamos habernos opuesto directamente pero se estuvo trabajando porque nos preocupa a quienes se les pagará los contratos, cuales son las obras que van a seguir adelante y cuáles no. Creemos que hicimos un aporte y que tiene que ser incluido”.
Posible incorporación de Lorenzo al Gobierno
Respecto al ofrecimiento emitido por el gobernador Mario Das Neves, al ex candidato a gobernador Carlos Lorenzo, la diputada Jaqueline Caminoa indicó que éste “es totalmente orgánico al partido pero entiendo que lo que ofrece el gobernador es una cuestión que el partido tiene que designar a la persona en caso de crearse como corresponde ese lugar de seguimiento de los contratos a cargo de la Legislatura. Porque sino la persona designada por el gobernador pasaría a ser un empleado de él y ¿cuáles serían sus facultades?”, cuestionó.
A su vez, la diputada remarcó que “hemos sido muy críticos a la política petrolera de este gobierno. Si existiera este organismo y se creara por la Legislatura debería tener amplias facultades para revisar y no ser la persona elegida por el gobernador”.
Sin embargo, consideró que “Lorenzo sería una de las personas más indicadas porque fue uno de los pocos que votó en contra de la renegociación de los contratos petroleros, pero el partido tendría que decidirlo y no el gobernador. Creo que Lorenzo ha sido un excelente diputado y fue uno de los pocos que claramente expreso su postura”.