Comenzó la prueba piloto de taxis y remises con cámaras de seguridad
La recientemente formada “Asociación de Choferes de Taxis y Remises” exhibió los dos primeros vehículos con un sistema de seguridad incorporado, durante un encuentro que se desarrolló frente a las instalaciones de la Municipalidad y en compañía de autoridades como el intendente Ricardo Sastre, el secretario de Gobierno Dardo Petroli y el subsecretario de Gobierno Harry Woodley. La iniciativa, que supuso una esperada prueba piloto, se extendería a una decena de vehículos en los próximos días y las asociaciones involucradas buscarán instalar el sistema de cámaras en todos los taxis y remises de la ciudad.
Nocturnidad
“Es un día de fiesta para nosotros, los trabajadores”, manifestó Gustavo Lagos, presidente de la Asociación de Choferes de Taxis y Remises, agregando que “esto es una iniciativa de este espacio, recientemente formado por un grupo de choferes que no nos sentimos representados” y que “en conjunto con la patronal hemos logrado que ellos se hagan cargo de las primeras cámaras a instalarse en la ciudad”. En este contexto, Lagos afirmó que “realmente estamos muy contentos porque por fin la patronal le está dando la importancia que tiene el chofer de taxi que trabaja de noche, todos sabemos la violencia que hay en estos momentos en muchas calles de la ciudad” y puso en valor que “con el municipio, la patronal y los compañeros hemos llegado a un buen término” en la aplicación del tan buscado sistema. Además, destacó que “esta es la primera vez que se logran unir los rubros de los trabajadores de taxis y los de remises, así que vamos a trabajar para todos”.
Por la inseguridad
Lagos, que no quiso aportar información demasiado específica “por razones de seguridad”, detalló que “la cámara monitorea todo lo que va sucediendo arriba del auto y tiene la cualidad de que, si hay un ilícito o algo que está sucediendo, enseguida se puede ver desde la central”. A su vez, el representante de la nueva asociación que nuclea a choferes de remises y taxis indicó que los dispositivos se encuentran instalados inicialmente en dos vehículos y que “los elementos tardan en llegar (a Madryn), pero hay diez autos más en los que se instalarán la semana que viene, y así paulatinamente, creemos que se va a llegar a cubrir la totalidad de los autos”. En relación al monto de la inversión, Lagos no precisó un número pero remarcó que “es de carácter mínimo y no es como se decía, que el monto debía ser entre cuatro o cinco millones de pesos. Esto es algo mínimo que de todos modos sirve para (preservara la) seguridad”. A su vez, el chofer y representante contó que para la adquisición de las cámaras de forma particular “nosotros nos encargamos de hacer todas las averiguaciones y hay propietarios que están colaborando, pero a través nuestro se van a poder canalizar todas las dudas al respecto”.
Promesas incumplidas
Sobre la demorada aplicación del proyecto de seguridad, lamentó que anteriormente “hubo tiempos políticos y promesas que nunca llegaron por parte de la Provincia, pero entre la Patronal y los peones nos habíamos puesto de acuerdo siempre. Lo que pasa es que políticamente lo tiraron para atrás para sacar rédito”. Las declaraciones se enmarcan en las sucesivas negociaciones entre el Sindicato de Peones de Taxi del Chubut y la Asociación de Propietarios de Taxis con el gobierno provincial anterior, al cual le fue presentado un proyecto que contemplaba la instalación de los dispositivos, del cual algunos términos habían quedado inconclusos, como el alto presupuesto que demandaba su implementación y la problemática de la transmisión de datos a una futura central de monitoreo, dada la baja calidad de la red 3G de la ciudad. En cuanto a las diferencias y similitudes entre la prueba piloto implementada y el proyecto articulado entre la Asociación de Propietarios de Taxis, el SIPETACH y el municipio de Puerto Madryn hace pocos meses, Lagos contó que ambos difieren “únicamente en el costo”. Sobre esta línea, agregó que “el político está acostumbrado a que, para que todo funcione, debe haber grandes inversiones y cantidades de firmas, pero a veces la solución es un poco más sencilla”.
Corredores nocturnos
Consultado sobre la seguridad de los choferes que se desempeñan en altas horas de la noche, Lagos sostuvo que la misma “mejoró mucho” y, respecto de los corredores policiales destacó que “tienen una injerencia muy grande en la inseguridad”. A su vez, manifestó que “hubo algunos hechos que se empezaron a registrar en el último tiempo y aunque no parezca, nosotros eso lo palpitamos y sabemos cuándo van a venir. La semana pasada ocurrieron cuatro o cinco hechos que no se denunciaron porque no fueron de robo sino de violencia arriba de los autos, por eso nos queremos adelantar a eso”.
Inversión privada
Por su parte, el intendente Ricardo Sastre se refirió a la prueba piloto como “una medida muy acertada” y destacó que “es una inversión que han hecho los propios taxistas y remises desde el (sector) privado”. A su vez, sostuvo que “es importante que esto se replique en cada uno de los vehículos, no es una inversión tan alta cuando hablamos de seguridad” y que “vamos a apoyar la iniciativa desde el municipio en todo lo que esté a nuestro alcance”. También, el jefe comunal describió que “es una inversión privada que han hecho cada uno de los dueños de los taxis y los remises y la idea es que lo vayan haciendo en el resto de los autos también, nosotros queremos contribuir en lo que esté a nuestro alcance y más tratándose de seguridad, por lo que vamos a estar al lado de ellos para brindar la ayuda necesaria”, aunque agregó que “es una inversión que tranquilamente pueden hacer los propietarios”.
Rol del Municipio
Consultado por el aporte que el municipio de Puerto Madryn pudiera realizar para extender la instalación de cámaras al resto de la flota de la ciudad, Sastre mencionó que “siempre estamos trabajando con todo el sector privado y tratamos de que las inversiones las hagan y ver de qué forma podemos contribuir, con impuestos u otro tipo de condonaciones o rebajas. Siempre la idea es el trabajo en conjunto y a partir de allí las cosas se hacen más fáciles”. En este contexto, el intendente comentó que “para el Estado, a veces, comprar este tipo de elementos es más difícil que para el privado, que lo puede hacer rápidamente y tenerlo instalado en un menor tiempo”. Sobre el proyecto para que la ciudad pueda ser monitoreada por cámaras en un futuro cercano, el jefe municipal adelantó que “es uno de los proyectos pendientes que quedó en Madryn y sabemos que fue postergado en los últimos cuatro años frente a otras grandes ciudades en las que se han instalado, pero estamos trabajando en eso con las autoridades del gobierno provincial para conseguir el financiamiento e instalarlas en la ciudad”. En cuanto al tiempo que demorarían tales gestiones, Sastre remarcó que “no queremos hablar de plazos, pero sí estamos haciendo las gestiones para que en el corto plazo las podamos tener instaladas”.