La Cooperativa defiende el aumento y afirman que “todo sube” menos la tarifa
Mientras que el Concejo Deliberante de Trelew analiza el nuevo cuadro tarifario para la Cooperativa Eléctrica, el cual pasó largos meses en análisis entre el Organismo Regulador y el Ejecutivo, desde la empresa salieron a hacer frente a algunas de las críticas recibidas al aumento del 40% escalonado que se analiza.
Para ello difundieron algunos de los “números de la Cooperativa Eléctrica de Trelew” en comparación con algunos índices de precios y de la canasta básica, con la firme intención de poder graficar los atrasos tarifarios a los que la empresa ha sido sometida.
En ese marco difundió la entidad que “tras el ingreso el 12 de noviembre al Concejo Deliberante de Trelew del nuevo cuadro tarifario son muchas y conocidas las voces que se han alzado para opinar sobre este tema, la situación es que es imperiosa la adecuación de la tarifa y hasta este momento no se había avanzado en el tema”.
En ese marco indican las autoridades de la Cooperativa que “el tratamiento de este proyecto, si bien es una demanda de la Cooperativa de Servicios para regularizar uno de los factores que influyen en su situación, va de la mano de la evolución de la economía del país”.
Todo sube menos la cooperativa
Para poner blanco sobre negro en la situación que atraviesa la entidad, desde la empresa de servicios sostienen que “si a modo de ejemplo se comparara la evolución de la tarifa de la Cooperativa con el aumento de la canasta básica de alimentos en Chubut para el mismo período, se puede apreciar la gran diferencia que existe entre ambos valores, quedando de manifiesto la compleja situación que atraviesa la prestataria”.
Luego de mostrar a través de distintas comparativas de precios, los aumentos desde el 2008 al 2015 en productos de la canasta básica como el pan, la yerba, la leche y la nafta entre otros, la Cooperativa asegura que “dada la evolución que se puede ver en los cuadros, en el período de 7 años, diferentes productos de consumo, han tenido un considerable aumento y la causa es el incremento en los costos de la materia prima y la devaluación de la moneda”.
En ese contexto “y en función de la legislación vigente referida al subsidio en la energía, durante ese período los costos de la Cooperativa aumentaron pero no sus ingresos, por lo que nos enfrentamos hoy a una imperiosa necesidad de regularizar la situación; un asunto que es de todos”.
Duplicados
Expresan las autoridades del Consejo de Administración que mientras la canasta básica ha subido en el período del 2008 al 2014 un 426%, la Tarifa de la Cooperativa solo ha alcanzado una suba global de 214,72%. (Fuente: http://sitravich.blogspot.com.ar – CANASTA FAMILIAR SI.TRA.VI.CH. Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut y Cooperativa Eléctrica de Trelew)
Además indica la entidad que “en este período de tiempo, los productos aumentaron un 426% y el reajuste de la tarifa de la Cooperativa ha sido en el entorno de 214%, es decir: el incremento de la prestataria es casi la mitad del aumento de los productos de consumo más comunes en el período 2008 – 2014”.
Sostienen en la empresa que “a pesar de la situación deficitaria, la premisa de la Cooperativa eléctrica de Trelew es mantener la calidad, se han optimizado los recursos para sostener en funcionamiento los elementos de trabajo y se busca brindar un servicio de energía eficiente a pesar del contexto”.
Es por ello que aseguran que “el vecino de Trelew debe saber que ésta es una de las ciudades más abastecidas con el servicio de agua y cloacas y que es fundamental accionar juntos para salir de la situación actual, lograr capacidad de inversión y realizar obras de mantenimiento”, concluye el comunicado.
Estudian escalonar el aumento en diciembre, marzo y julio
El Concejo Deliberante le pidió al presidente de la Cooperativa que presentara de nuevo las alternativas de cómo quedan las facturas con el aumento que está en estudio.
Al respecto el presidente de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, Raúl Berón explicó que “el Omresp hizo el estudio que dio el aumento ya famoso que al final será del 40%”.
Entonces “le pedimos al presidente de la Cooperativa que nos diera un estudio de cómo sería escalonada esta alternativa, porque es un estudio serio el del Omresp”.
En una de las reuniones “el presidente de la Cooperativa presenta como alternativa un 25% en la primer cuota y dos cuotas más de alrededor del 10% cada una”.
Pero los ediles “le dijimos que era un número todavía algo exagerado por lo que ahora vuelve a presentar las opciones con un aumento menor al 20% en principio de la primer cuota y va a ser escalonado la otra cuota en marzo y la tercera en julio”.
En definitiva “se va a llegar al 39% casi 40% que pide el Omresp pero en forma escalonada de acá al mes de julio del año que viene”, concluyó.