Exponen el mural sobre la jura a la bandera de Tehuelches y Mapuches

La Municipalidad de Rawson, por medio de la Dirección General de Turismo, invita a la comunidad a visitar el hall de ingreso de la Casa de Gobierno para vivenciar en el mural plasmado por el artista plástico Alejandro Lanöel el motivo de declaración, por parte de la Legislatura de la Provincia, de feriado no laborable el día 3 de noviembre en conmemoración de la jura a la Bandera Nacional por parte de tribus Tehuelches y Mapuches.

Circuito Histórico
La Casa de Gobierno ubicada sobre la peatonal Fontana integra el Circuito Histórico de Rawson. En su interior el artista Alejandro Lanöel captó en tiempo y lugar el sentido y la grandeza del momento en que las tribus tehuelches y mapuches encabezados por el cacique Casimiro Biguá juran lealtad y reconocen como propio al pabellón celeste y blanco a orillas del Arroyo Genoa el 3 de noviembre de 1965.

Iconografía
Marcial Galina escribió en la iconografía: “La piel del mural del Juramento es de poros abiertos. Está sudando la pasión viril de la guerra que agita centauros y lanzas. Enhorquetado en su tordillo de espuma, el cacique Casimiro Biguá enarbola la bandera de Buenos Aires en el paradero de Henno”. La Dirección de Turismo desea brindar a la población local la posibilidad de visitar tan bella obra que engalana el ingreso a la Casa de Gobierno. A partir de las 16 y hasta las 20 horas, todos los interesados que la visiten serán recibidos por dos informantes turísticas que entregarán la iconografía correspondiente.

Alejandro Lanöel
Lanöel llegó a Chubut siendo uno de los mejores pintores argentinos de su generación. Fue presidente de la Agrupación de Arte, asesor del Museo Tradicionalista José Hernández, profesor de dibujo y pintura. Ha realizado exposiciones en las galerías más relevantes de Buenos Aires. Participó de innumerables muestras oficiales, obtuvo numerosos premios en distintos salones de Argentina y sus obras figuran en museos y en colecciones privadas del país y el extranjero. Se preocupó de recopilar documentos históricos para publicaciones especializadas. Fue asesor técnico de la Secretaría de Cultura de la Nación en la zona patagónica. Falleció en octubre de 1985.

ÚLTIMAS NOTICIAS