Detuvieron al proveedor de datos de la banda del “Sapo” Ciarlo
El día jueves, Pablo Manuel Sánchez fue detenido durante un allanamiento realizado en un hotel de categoría del barrio de San Telmo, en la Capital Federal. El individuo, que se desempeñaba como empleado del parador, está sospechado de ser la persona que proveía de datos a la banda de estafadores liderada por Facundo “Sapo” Ciarlo.
Allanaron su domicilio
La Policía Federal, que detuvo a Sánchez durante la noche del jueves, también allanó su domicilio y secuestró varias computadoras, celulares, tarjetas de crédito, agendas de teléfono y documentos que daban cuenta de diversas operaciones comerciales. El hombre era empleado del Hotel Vain Boutique, mayormente frecuentado por extranjeros que pagan entre 150 a 250 dólares la noche. Además, los efectivos policiales secuestraron hojas membretadas con el logo de Adventure Universe, lugar de trabajo de Sánchez y en las que constan anotaciones de tarjetas de crédito como también fotografías de los plásticos y pasaportes de los titulares de las tarjetas, elementos considerados necesarios para las maniobras de fraude que habría cometido la banda.
Escuchas telefónicas
Según indicó el fiscal general Daniel Báez, Sánchez es uno de los principales proveedores de datos de tarjetas de crédito de Facundo Ciarlo, quien se encuentra actualmente detenido mientras se investigan estafas llevadas a cabo por más de 10 millones de pesos. A su vez, Báez comentó que en una escucha telefónica, Ciarlo le indicó a César Ariel Barlocco, otro de los integrantes de la banda detenido, que Pablo Manuel Sánchez era “su principal proveedor” de los datos que luego serían utilizados con fines espurios. Para los fiscales que llevan adelante la investigación, podría haber más personas involucradas y resta identificar a un cierto número de individuos, entre ellos proveedores de datos, al igual que Pablo Sánchez.
Quiénes están detenidos
Hasta el momento, Facundo “Sapo” Ciarlo, Roberto “Cabezón” Curia y César “Coco” Barlocco se encuentran detenidos y están imputados de haber cometido «fraude reiterado con tarjetas de crédito y asociación ilícita”, por una suma que se estima podría exceder los 10 millones de pesos. La causa se inició a partir de un damnificado de la ciudad de Puerto Madryn, quien fue estafado por una suma superior a los cien mil pesos a través del uso indebido de su tarjeta de crédito. La investigación fue llevada a cabo por la Fiscalía de Puerto Madryn y, en conjunto con la provincia de Buenos Aires, se pudo desarticular la banda, que podría tener más miembros.