Aluar presentó el programa “Juntos x Buenas Causas”
Ayer jueves fue presentado, en las instalaciones de la empresa, un proyecto orientado a priorizar cuestiones relativas a la adolescencia en el ámbito escolar y extraescolar, en el contexto de la integración e inclusión social y cultural de dicho grupo etario.
Bajo la consigna de “Adolescentes, un mundo lleno de oportunidades”, la empresa Aluar impulsó el programa “Juntos x Buenas Causas”, que forma parte del Programa de Acción Comunitaria 2015 y que incluirá a diversas organizaciones que cumplen un importante rol en la sociedad de Puerto Madryn para la construcción de objetivos comunes, a partir de una importante contribución económica por parte de la compañía.
“Una nueva forma de trabajar”
Durante la apertura del evento, Mariana Martínez Rivarola, directora del Departamento de Relaciones Institucionales de Aluar, calificó al programa como “el principio de una forma nueva de trabajar” y “una parte del Programa de Acción Comunitaria, pero que tiene otros requisitos de trabajo. Por eso se llama Juntos por Buenas Causas, la empresa junto con las organizaciones de la sociedad civil definirán un objetivo sobre el cual es importante trabajar para la comunidad”. A su vez, Martínez Rivarola destacó que “el programa es un conjunto de convocatorias, la primera de ellas sobre adolescencia porque fue el tema que todas las organizaciones que respondieron la encuesta que presentamos el año pasado y debatieron, creyeron que era el más importante para la sociedad”.
Trabajo social y comunitario
La directora del área de Relaciones Institucionales comentó que “hace diez años que tenemos este Programa de Acción Comunitaria basado en el Programa de Desarrollo Sostenible, lo que nos impone trabajar en temas sociales, ambientales y económicos; es bastante extenso e involucra a mucha gente. El vínculo de las empresas como parte de la comunidad y el vínculo de los proyectos de sponsoreo va evolucionando y, de alguna forma, la agenda debe imponerla también la gente, además de la coordinación. Ya no alcanza con la percepción que tengamos desde la empresa sobre qué temas tenemos que trabajar; hay otras voces que ven otras cosas”.
En cuanto al sector específico que abarca la propuesta, Martínez Rivarola a remarcó que “es evidente que hay que trabajar con los jóvenes y hay muchísimos programas en la comunidad que trabajan con ellos, pero hacen falta más. Para agregar valor a un tema acuciante donde hay mucha exclusión, hay que trabajar y pensar más en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades. Formando un gran equipo en cada convocatoria es donde vamos a obtener mejores resultados”.
Mayores exigencias
Martínez Rivarola sostuvo que el monto que Aluar destinará a la convocatoria de organizaciones es de un millón de pesos, a partir de los cuales se apoyarán programas que cumplan con ciertos requisitos y a los que se deberá aplicar de forma estricta, con indicadores. “Hay un jurado del cual Aluar es parte, pero también hay otras personas, locales y de la ciudad de Buenos Aires, que en otros encuentros presentaremos. Habrá mesas de ayuda para que la gente pueda construir esos proyectos y elaborar esos estándares, que son más elevados que el Programa de Acción Comunitaria. La devolución de los resultados de cada programa va a ser en conjunto, con todos los indicadores juntos para generar un producto, conclusión o valor educativo que pueda ser utilizado en el abordaje de otros temas”, agregó. Sobre el impacto de “Juntos x Buenas Causas” en el abordaje que la empresa realizaba en el Programa de Acción Comunitaria, Martínez Rivarola destacó que en esta ocasión se empleará “una dinámica diferente, tanto en recursos económicos como humanos, para lo que venimos haciendo en los últimos diez años. Si esta dinámica es más efectiva y bienvenida, quizás haya una transformación paulatina de cómo venimos trabajando hacia una forma de trabajo mucho más exigente para todos”.
Destacaron el impacto social en la comunidad
A partir de la presentación del programa, fue invitada como oradora Nélida Taira, directora de EDDIM, una organización cuyo objetivo es generar espacios terapéuticos y de contención social para niños con discapacidades mentales o motoras. En relación a los objetivos planteados, Taira sostuvo que en los últimos años se observó “un cambio cualitativo en el grupo de Relaciones Institucionales (de Aluar), donde con mucha prudencia comenzaron a elaborar esta historia y apuntaron hacia cómo hacer una devolución social con calidad y con mucha madurez. Allí vi una madurez y responsabilidad que me parece sumamente placentera”. Sobre esta línea, la representante de EDDIM comentó que “vivimos en una sociedad donde todos protestamos y en la cual la negatividad forma parte de nuestra historia, donde muchas personas se quejan pero pocas actúan. Acá nos encontramos muchas caras amigas, donde en realidad no sólo decimos sino que hemos actuado, una y otra vez y hemos hecho cosas. Esto me llena de emoción porque nos permitió a las instituciones salir de las ‘quintas personales’. Cuando hicieron la propuesta, comenzamos a ver una facilitación para comenzar a compartir, que era lo que esta sociedad no tiene. En este concepto personal cristiano donde ‘se salvan todos o no se salva nadie’, han tomado lo mejor y la esencia de cada institución y lo plasmaron en un proyecto que nos hace común. Pasamos de ser instituciones u ONG para pasar a formar parte de una sociedad activa”. Finalmente, Taira calificó la visión del proyecto como “revolucionaria” y destacó que “nos permitirá a todos nosotros encontrar un común denominador de acción social, que es lo que nos une”.