Al menos tres concejales de Pérez Catán integrarán la lista de Maderna
El intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, aseguró que la integración de la lista de concejales del candidato Adrián Maderna tendrá al menos tres concejales de su lista para las elecciones del mes de octubre. El también ex precandidato aseguró que de esta forma está prevista en la ley de Partidos Políticos y que además está contemplado en la Carta Orgánica partidaria. Aunque aún no se sabe si los candidatos se integrarán en la lista de concejales titulares o como suplentes, como había mencionado Maderna.
El dato no es menor ya que entre los primeros concejales de Pérez Catán podrían ingresar a la lista de Maderna el ahora secretario de Hacienda, Gustavo Castán y el ex comisario Néstor Siri. La tercera sería la militante social y barrial Nora Altamirano. Por consiguiente algunos de los candidatos a concejales de Maderna, titulares o suplentes, quedarían afuera definitivamente de la lista.
Para Pérez Catán “la campaña ya arrancó. Obviamente que hay algunas cuestiones más rápidas y sencillas que se están acondicionando, Maderna ya está volviendo a la militancia barrio por barrio” y mientras tanto “nosotros hemos juntado a la militancia como para instruirla de la necesidad de trabajar de forma mancomunada y sumar esfuerzos”.
Y ahora “vienen algunas cuestiones más organizativas. Yo creo que hay que formar un nuevo comando de campaña que va a conducir Maderna y que va a tener algunos de nuestros dirigentes incorporados para poder ayudar en la nueva lista de fiscales, en la definición de fiscales generales, armar el esquema de la movilización, distribuir la logística de la pegatina, de la distribución de la propaganda electoral”, todas aquellas cuestiones “necesarias para lo que es la continuidad de la campaña”.
Consultado acerca de si habrá integración en las listas de concejales de cuadros de su sector, el intendente expresó que “si, la integración es algo que está previsto en la ley de los partidos políticos sancionada por ‘mi amigo’ Martín Buzzi y además por la normativa de Chubut Somos Todos respecto de como se integran las mayorías y las minorías en el partido”.
Al respecto de los lugares que van a poder ocupar explicó que “no lo sabría decir, pero calculo que la integración es casi un tercio, por la cuenta da dos y medio y al medio concejal no lo podemos cortar, así que van a hacer tres”.
Agregó que “es una definición de la más pura legalidad electoral que está aprobado por la justicia y entonces de alguna manera lo que tiene que hacer la junta electoral es organizar mediante lo que dice la Carta Orgánica partidaria el mecanismo de integración”.
Voto bronca
Por otra parte al ser consultado acerca de si puede existir el denominado “voto bronca” al que aspira el mackarthysmo para las elecciones de octubre en sus filas, Pérez Catán sostuvo que “puede ser” y en ese marco detalló que “lo que si creo también es que el voto bronca militante no le va a permitir ganar las elecciones”.
Estimó el intendente que “obviamente no le va a alcanzar. Siempre hay un voto bronca que puede ser un 2% o un 3%, del total del resultado electoral que es una exageración, pero podría uno encontrarse con este porcentaje así”. Pero recordó que “con un voto del 2% o 3% de lo que nosotros juntamos, de 8 mil votos, no le va a alcanzar a Mac Karthy para ganar”.
La clave en blanco
“La clave está en el voto en blanco, claro. Hay que salir a ver el voto en blanco, hay que salir a buscar cuales son las condiciones que hicieron que el ciudadano terminara votando en blanco”, añadió el jefe comunal.
En tal sentido precisó que “hay que salir a buscar el voto en blanco y tratar de convencerlo de que vote positivamente por algún candidato en octubre”.
Por último al hacer referencia a la presentación de renuncias por parte de los integrantes de su gabinete luego de la derrota electoral del pasado 9 de agosto, Pérez Catán aseguró que no aceptó ninguna de esas renuncias “porque entendía yo que faltando unos noventa días desde el día de la elección hasta el final de octubre no podía yo andar enseñándole a un nuevo funcionario como administrar la municipalidad y aunque sea malo iba a ser más ágil que instalar un nuevo funcionario”.