Debate sobre la importancia de ser donante de médula ósea en Puerto Madryn
Este viernes a partir de las 16 horas, en el Auditorio del Centro Nacional patagónico (CENPAT-CONICET), el doctor Gustavo Piccinelli, Director del Registro Nacional de Donantes, dará una charla abierta a la comunidad para destacar la importancia de ser donante voluntario de médula ósea. “Son muchos los pacientes que necesitan un trasplante y solo un 25 por ciento de las personas que lo requieren lo encuentran dentro de su grupo familiar. Es importante ser donante para que el 75 por ciento restante pueda recibir un tratamiento terapéutico adecuado. En Argentina ya hay 60 mil inscriptos y esperamos que cada vez seamos más”, afirmó Piccinelli.
Colaboración
Un día antes, el jueves 26, las autoridades del CENPAT firmarán un acuerdo de colaboración con la Delegación Provincial de Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y el Centro de Ablación e Implante Patagónico (CAIPAT), para planificar y organizar acciones conjuntas. «Desde el CENPAT creemos que un fuerte esfuerzo de concientización de la población puede canalizarse a través de instituciones como la nuestra, universidades, empresas, asociaciones y demás. Es allí donde la voluntad colectiva y una imagen solidaria de la sociedad en la que queremos vivir pueden fortalecerse. Eso es a lo que apuntamos en el CENPAT” aseguró su director, Rolando González-José.
El Ísola es receptor
Esta conferencia que realizará el doctor Piccinelli, se da en el marco del anuncio de parte de las autoridades del hospital Andrés Ísola de Puerto Madryn, donde el nosocomio se encuentra habilitado para ser receptor de donantes de médula ósea. Los interesados en inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH (médula ósea o sangre periférica), pueden que dirigirte al hospital Ísola y donar una unidad de sangre. El centro funcionan en el Servicio de Hemoterapia, donde un técnico le informará sobre el tema para completar la ficha de inscripción. Para ser donante se requiere estar sano, tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kilos. Con el consentimiento informado, se tomará una pequeña muestra de la unidad de sangre que donó para realizar el análisis del código genético (HLA). Los datos de HLA se ingresan a la base informatizada del Registro Nacional que, a su vez, integra una Red Internacional que agrupa a más de 12 millones de donantes en todo el mundo.