Declaran el Estado de Emergencia Ígnea en la zona cordillerana de Chubut

El Gobierno del Chubut declaró el Estado de Emergencia Ígnea en todo el territorio cordillerano de la provincia hasta el 30 de abril de 2026, con el objetivo de dar respuesta inmediata ante posibles incendios forestales durante la temporada alta, y de adoptar acciones destinadas a la prevención y restauración de las zonas afectadas.

El decreto, refrendado por los ministros de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, y de Economía, Miguel Arnaudo, instruye a los organismos públicos a iniciar —por intermedio de la Fiscalía de Estado— acciones legales de carácter civil y penal contra los autores o responsables de cualquier foco ígneo registrado en la región.

Tras los incendios que en los últimos años arrasaron con bosques nativos, plantaciones, pastizales y viviendas, el Ejecutivo provincial invita a los municipios cordilleranos a adherir al decreto, dictando medidas de prevención y difusión, y prestando colaboración para garantizar el cumplimiento de las disposiciones.

Prohibición, seguridad y vigilancia

Durante la vigencia del Estado de Emergencia Ígnea, se prohíbe la generación de fuego al aire libre y toda actividad que pueda provocar nuevos incendios, tanto en tierras públicas como en espacios no habilitados para ello.

Los concesionarios de zonas turísticas, complejos hoteleros, campings, cabañas, clubes deportivos y predios de esparcimiento deberán extremar las acciones de prevención y control de focos ígneos, cumpliendo con las medidas de seguridad, vigilancia y control requeridas.

En los considerandos del decreto se destaca la importancia de “promover una política activa de prevención”, considerando urgente e imprescindible la adopción de medidas que aseguren el cumplimiento de los objetivos. Asimismo, se prevé que los fondos destinados a esta emergencia contemplen la adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras necesarias, además de gastos extraordinarios para el funcionamiento operativo ante eventuales siniestros.

Informe técnico

La declaración se fundamenta en el “Informe técnico sobre la evolución y previsión meteorológica en la temporada alta de peligro de incendios 2025-2026”, elaborado con información del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques de Chubut.

El estudio advierte sobre el incremento de la biomasa y la acumulación de combustible vegetal disponible para arder durante el verano, lo que incrementa la complejidad del panorama en la zona cordillerana.

Además, el informe detalla que durante los meses de junio y julio se registraron ocho incendios forestales de diferentes magnitudes, principalmente vinculados a quemas y fogatas, lo que demandó una alta respuesta en recursos humanos y logísticos. “Estas condiciones evidencian una situación propicia para el desarrollo de grandes incendios, justificando la implementación de medidas preventivas y de ataque que den celeridad a los requerimientos del SPMF”, se señala en el documento.

ÚLTIMAS NOTICIAS