Alertan sobre grooming en dos juegos de rol
Desde una ONG alertan sobre dos juegos de rol dirigidos al público infantil que contendrían potenciales peligros en lo que podrían estar inmersos los niños y adolescente que utilizan estas aplicaciones.
La ONG Grooming Argentina fue creada fundamentalmente sobre tres ejes basados en la prevención, concientización y erradicación del grooming en el país. En 2016 firmó un acuerdo de cooperación con la Procuración General de Chubut para articular acciones y trabajar mancomunadamente. Recientemente difundió un alerta sobre dos juegos de rol Amino y Voxed.
¿Qué es AMINO?
Según describen sus creadores, Amino te permite explorar, descubrir y obsesionarte con cosas que te interesan. Tiene el propósito de ofrecer comunidades virtuales basadas en intereses específicos. Lo llamativo de estas comunidades es que contienen salas de chats con consignas relacionadas al suicidio (suicide room), pornografía (hentai) y romances, entre otras. Esta aplicación creada en 2014, cuenta con más de 4 millones de usuarios activos que navegan diariamente en miles de comunidades en todo el mundo.
Su popularidad, entre otras cuestiones, hace que los menores de edad interactúen con diversas personas, tomando la identidad de un personaje o avatar, quedando así expuestos al intercambio con desconocidos.
Grooming Argentina recibió una denuncia de la madre de una adolescente, presentada también en una Fiscalía especializada de la provincia de Buenos Aires y a partir de esto entendió que es importante informar a la comunidad sobre los potenciales peligros en lo que podrían estar inmersos los niños y adolescente que utilizan esta aplicación.
En esta aplicación la comunicación no se limita a publicaciones y comentarios, sino que hay chats que aceleran la interacción de los miembros. Según datos de la Empresa, la gente invierte 40 minutos de su tiempo en explorar la app de Amino y la abren 14 veces al día.
Además, afirman que el riesgo de esta herramienta es que puede acceder cualquier persona, que cualquier persona puede crear una comunidad de la temática que desee y ser el líder de la misma, los escasos requisitos de seguridad para autentificar la identidad de los usuarios y los controles y monitoreos por parte de los moderadores en las sala de chats, la no discriminación de franja etaria entre los miembros de una misma comunidad (por ejemplo, conviven adolescentes con personas adultas) y que potencia el anonimato mediante personajes creados para asumir un determinado rol en cada una de las comunidades.
¿Qué aconseja la ONG?
Recomienda a los adultos que dialoguen con los chicos sobre el uso responsable y los peligros a los cuales están expuestos al utilizar estas redes sociales.
“Debemos tener en cuenta que esta aplicación en particular, ofrece un espacio representado en comunidades en donde los groomers o perversos encuentran una herramienta para intimidar y captar sus víctimas. Es por esto que es fácil para ellos conocer gustos, lugares que frecuentan, amigos y datos que le sirvan para la extorsión; así como también concretar encuentros”, expresaron.
Voxed
Esta es otra plataforma social que se basa en el anonimato y funciona de modo similar. Allí un usuario publica un tema y todos los demás comentan con un nombre de usuario o de forma anónima. La red está administrada por el usuario “Chopper”. El sitio creado el 28 de enero de 2016, cuenta con 4000 usuarios diarios y 10 mil comentarios por día.
Grooming Argentina alerta sobre la vulnerabilidad de niños y adolescentes a estas conductas abusivas y las consecuencias de este delito son sumamente graves. Por este motivo resalta que debemos proteger a los chicos ante cualquier situación de riesgo y resguardar su integridad.
¿Qué es el grooming?
El grooming es el acoso sexual virtual a niños y adolescentes, consiste en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño con fines sexuales. Se trata de una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad virtual de un niño, creando una conexión emocional con el fin de disminuir las inhibiciones con el mismo. El adulto procede a elaborar lazos emocionales (de amistad) con el niño. En algunos casos, a través de internet pueden simular ser otro niño o niña. Utiliza tácticas como la seducción, provocación y el envío de imágenes de contenido pornográfico logrando vulnerar la intimidad del chico, a cambio va obteniendo datos personales y de contacto. El adulto consigue finalmente que el niño se desnude o realice actos de naturaleza sexual. Entonces se inicia el acoso, chantajeando a la víctima para obtener cada vez más material pornográfico o tener un encuentro físico con el niño para abusar sexualmente de él.