Sindicatos pesqueros piden una mesa de diálogo ante la crisis por los bienes de Alpesca

Las principales asociaciones sindicales de la actividad pesquera en Chubut solicitaron este viernes la conformación urgente de una mesa de diálogo que permita encauzar el conflicto generado por la rescisión del contrato entre la Provincia y la empresa Red Chamber Argentina SA y el posterior acuerdo de arrendamiento con opción de compra firmado con Pesquera Deseado SAU, vinculada al Grupo Profand.
La nota, enviada al gobernador del Chubut, a la Legislatura, al Superior Tribunal de Justicia, a los intendentes de las localidades afectadas y a los representantes nacionales por la provincia, advierte sobre “desprolijidades” en el proceso administrativo y las decisiones tomadas en torno a la operatoria de la flota y los bienes que forman parte del patrimonio provincial.
Reclamos por el manejo de permisos y contratos
Los sindicatos señalan que el contrato entre el Gobierno Provincial y Pesquera Deseado, pese a su cláusula de confidencialidad, ya es de conocimiento público y genera incertidumbre en el sector. Además, remarcan que el Poder Ejecutivo intentó avanzar sin consulta previa en la modificación de la Ley de Pesca, con la intención de emitir nuevos permisos sin estudios biológicos ni participación de los actores de la actividad.
A esto se suma la presunta existencia de denuncias en Estados Unidos relacionadas con el caso, lo que profundiza, según los gremios, la falta de claridad institucional.
En la nota también se cuestiona la intención del Gobierno de dejar sin efecto el contrato con Pesquera Deseado y retrotraer la situación a Red Chamber SA, empresa a la que previamente se le había rescindido el vínculo por “marcados incumplimientos”, según argumentó el propio Ejecutivo en aquel momento.
Preocupación por el impacto en la temporada y en las fuentes laborales
Los gremios advierten que las decisiones oficiales están generando “una grave crisis de seguridad jurídica” que podría poner en riesgo el desarrollo de la temporada de pesca. Sostienen que la incertidumbre afecta directamente a los trabajadores del sector y puede derivar en un conflicto social de magnitud.
Por este motivo, pidieron a la Legislatura Provincial que convoque de manera inmediata a una reunión para exponer la situación, evaluar el impacto y “buscar las soluciones que existen y pueden evitar un conflicto social no deseado”.
Firmantes
La presentación está suscripta por los sindicatos SOMU, STIA, SICONARA, Capitanes y Patrones de Pesca; y el Centro de Patrones y Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo.