Balance electoral y agenda futura: encuentro del TEM con Alejandro Tullio en Rawson

La presidenta del Tribunal Electoral Municipal (TEM), Luisa Ferreyra Soria, y la vicepresidenta, la arquitecta Alejandra Concina, mantuvieron este jueves en Rawson una reunión con el secretario electoral permanente, Alejandro Tullio, en la que realizaron una evaluación del funcionamiento de los recientes comicios y analizaron los pasos a seguir de cara a futuras elecciones. El encuentro dejó como resultado el acuerdo para firmar un convenio de colaboración y seguir gestionando la gratuidad de los trámites vinculados a las elecciones vecinales.
Ferreyra Soria señaló que la reunión permitió repasar el desarrollo de la elección y revisar el desempeño de las áreas bajo responsabilidad del Tribunal. Destacó que, si bien hubo algunos inconvenientes menores relacionados con la falta de información o capacitación —especialmente en autoridades de mesa de algunas escuelas—, la evaluación general fue positiva.
Concina detalló que uno de los puntos centrales fue la necesidad de mejorar la capacitación previa al acto electoral. “No alcanza con una charla pocos días antes. Se necesita un programa de formación con más tiempo, con clases y práctica, para evitar errores de interpretación como ocurrió con el sellado de los votos”, explicó.
Las autoridades remarcaron que esta mejora será clave teniendo en cuenta que la próxima instancia electoral será de carácter nacional, con más categorías y un nivel de demanda mayor.
Avances en la elaboración del Código Electoral Municipal
En paralelo, continúa el trabajo para avanzar en la redacción del Código Electoral Municipal, una iniciativa que reúne a representantes del TEM, el Concejo Deliberante y áreas del Ejecutivo local.
Ferreyra Soria confirmó que se están realizando reuniones regulares y que el objetivo es contar con un proyecto durante el próximo año. Concina, representante del Tribunal en la mesa de trabajo, informó que ya se definió la lista de instituciones y partidos convocados para la primera reunión, que se llevará a cabo el 28 de noviembre a las 9 horas en el Concejo Deliberante.
En ese encuentro, las organizaciones podrán exponer sus expectativas y planteos respecto al nuevo código. Con esa información, la comisión iniciará el proceso de redacción el 19 de diciembre y lo retomará en febrero, luego del receso estival. El borrador será posteriormente revisado junto a las instituciones convocadas antes de avanzar hacia una Audiencia Pública abierta a toda la comunidad.
Concina explicó que el Código Electoral Municipal permitirá ordenar aspectos que no están contemplados por la normativa provincial, especialmente aquellos vinculados con el voto de extranjeros y el funcionamiento de las elecciones vecinales, ambos establecidos en la Carta Orgánica de Puerto Madryn.
“Es importante que sea un proceso participativo, porque es un código que regulará la vida electoral de la ciudad y de las vecinales. Todas las personas podrán opinar antes de su aprobación”, enfatizó.
El TEM destacó que, más allá del cierre del proceso electoral reciente, continúa avanzando en líneas de trabajo que apuntan a mejorar la organización, la transparencia y la participación ciudadana en los próximos comicios.