Arribillaga cuestionó la reforma laboral: “Buscan quitarle todos los derechos a los trabajadores”

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Puerto Madryn, Marcelo Arribillaga, expresó una fuerte crítica hacia los proyectos de reforma laboral que el Gobierno Nacional busca impulsar y que podrían comenzar a debatirse en el Congreso a partir de diciembre.
El dirigente sindical consideró que detrás de las iniciativas “hay más marketing que contenido” y advirtió que representan “una regresión de los derechos laborales consagrados en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional”.
Arribillaga sostuvo que el proyecto “no puede considerarse una verdadera reforma, sino una marcha atrás en materia laboral”, al advertir que afectará tanto a los trabajadores formales como a las generaciones futuras. “Muchos trabajadores no dimensionan lo que se viene, no solo para quienes hoy tienen empleo formal, sino para sus hijos y nietos”, expresó.
El dirigente atribuyó parte de la situación política actual al “voto bronca” y lamentó que muchos ciudadanos hayan elegido “sin conocer a los candidatos ni sus antecedentes laborales”. “Es preocupante como sociedad que se vote desde el hartazgo, sin pensar en las consecuencias que eso traerá en el futuro”, agregó.
Además, explicó que el esquema de “pago por objetivos” planteado en los proyectos “sería en realidad una forma de trabajo a destajo”, donde la productividad se impondría “sin límites”. En ese sentido, advirtió: “Vas a tener la obligación de cumplir una productividad, sin importar si trabajás ocho, diez o catorce horas. Y si no lo hacés, te van a desvincular sin pagarte un peso”.
El secretario general de la UOM aseguró que lo que se busca es “una ultra flexibilización laboral” y diferenció los mecanismos empresariales existentes para sancionar incumplimientos de lo que plantea la reforma. “Eso ya existe. Lo que están planteando ahora es un maquillaje para una ultra flexibilización laboral, con la caída de todos los derechos conquistados”, afirmó.
También criticó la posible extensión de la jornada laboral, medida que calificó como “un fraude laboral”. “Mientras en países como Noruega, Finlandia o Suecia reducen las jornadas a seis o incluso cuatro horas diarias con el mismo salario, acá quieren extenderlas. Vamos camino a convertirnos en un cuarto mundo”, advirtió.
Arribillaga manifestó además que las reformas impulsadas responden “a exigencias externas” vinculadas con organismos financieros internacionales. “Este es el pedido que viene de Estados Unidos, del FMI, que son los que financian este modelo político”, aseguró.