Se presentó el programa “Introducción al Operario Industrial” para capacitar mano de obra local

En la sede de CIMA Patagonia, quedó formalmente presentado este martes el programa “Introducción al Operario Industrial”, una propuesta formativa dirigida a quienes buscan insertarse en el sector productivo de la región. La iniciativa se enmarca en el Centro de Entrenamiento y Formación en Nuevas Tecnologías (CENTEC), impulsado conjuntamente por la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) y la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

La conferencia de prensa contó con la participación del presidente de CIMA, Oscar Dethier, acompañado por integrantes de la Comisión Directiva; el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica de la UTN, Mariano Bariffuzza; la ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes; el secretario de Trabajo de la Provincia, Nicolás Zárate, y el viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene.

El nuevo programa está orientado a personas sin experiencia previa en la industria, interesadas en adquirir competencias básicas para desempeñarse de forma segura, eficiente y comprometida en entornos productivos. La capacitación incluye contenidos teóricos y prácticos sobre organización y cultura industrial, seguridad e higiene, trabajo en equipo, gestión de la calidad y tecnologías industriales, entre otros aspectos claves.

El viceintendente Martín Ebene celebró la puesta en marcha de la iniciativa, destacando que: “Celebramos el desarrollo de esta iniciativa impulsada conjuntamente por CIMA y por la Facultad Regional Chubut de la UTN, abarcando una temática fundamental para nuestra comunidad, otorgando a muchos vecinos madrynenses herramientas para insertarse en el mercado laboral de mejor manera”.

También remarcó la importancia del trabajo conjunto entre los sectores público y privado: “Es fundamental seguir fortaleciendo el trabajo articulado, algo que siempre genera resultados positivos dentro de la sociedad, sobre todo cuando se trata de brindar capacitaciones y procesos formativos para los madrynenses”, agregó.

Articulación estratégica

Por su parte, la ministra de Producción, Laura Mirantes, felicitó a CIMA Patagonia por haber concretado un proyecto largamente planificado y puso en valor la capacidad de la institución para impulsar espacios de formación que articulan el ámbito académico con las necesidades concretas del sector industrial.

“Este programa es una muestra del potencial que se alcanza cuando se trabaja de manera conjunta con instituciones como la UTN, dando vida al CENTEC como un espacio estratégico para la capacitación y el desarrollo de competencias”, señaló.

La presentación reafirmó el compromiso de los distintos actores institucionales para promover oportunidades de formación técnica que contribuyan a mejorar la empleabilidad regional y a fortalecer el entramado productivo local.

ÚLTIMAS NOTICIAS