Marcha de antorchas: Marineros y familias exigieron respeto por el salario y el convenio colectivo

Con antorchas encendidas y una fuerte presencia familiar, marineros y trabajadores del sector pesquero realizaron este martes por la noche una masiva movilización en Puerto Madryn. La convocatoria, que partió desde la sede local del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), estuvo encabezada por la consigna: “En defensa del trabajo, del convenio colectivo y del salario”.

La marcha, cargada de simbolismo y visiblemente emotiva, buscó visibilizar el conflicto que atraviesa al sector pesquero en medio de una tensa negociación entre gremios y cámaras empresarias. Los trabajadores denuncian un “lockout patronal” encubierto, mediante el cual —sostienen— se paraliza la flota para presionar por una rebaja salarial del 30%. Desde el sector empresario, sin embargo, aseguran que los sueldos de bolsillo no se condicen con esas cifras y remarcan que la rentabilidad de la actividad ha caído a niveles insostenibles.

La movilización avanzó por las calles del centro madrynense, con una participación significativa de familias. Las llamas de las antorchas iluminaron pancartas, rostros y gestos de un reclamo que ya no admite dilaciones: los marineros exigen mantener los derechos conquistados y rechazan cualquier intento de retroceso en las condiciones laborales.

“Esta no es solo una marcha, es una señal clara de que no vamos a permitir que se negocie nuestro sustento sin nuestra voz”, afirmaron algunos trabajadores autoconvocados, que también expresaron dudas respecto a la representatividad de algunos sectores sindicales.

En paralelo, desde las cámaras empresarias también se planteó una realidad compleja: el negocio, aseguran, ya no da. El esquema actual de costos, sumado a una baja en los precios internacionales y a medidas nacionales que afectan la competitividad, habría llevado a muchas empresas a operar con pérdidas.

En ese contexto, la marcha de esta noche dejó una postal contundente del estado del sector: trabajadores movilizados, familias preocupadas, y una actividad al borde de la parálisis.

ÚLTIMAS NOTICIAS