¿Hay emisiones de metano en el golfo San Jorge de Chubut?
Desde la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut adelantaron
que están llevando adelante una campaña de medición de emisiones fugitivas de metano en la
cuenca del Golfo San Jorge, en colaboración con la Universidad de McGill de Canadá. La
campaña ya relevó más de 60 pozos petroleros abandonados pertenecientes a las principales
operadoras de la cuenca.
Desde 2024
En 2024, Chubut se convirtió en la primera provincia argentina en regular las emisiones de
metano provenientes de la industria del petróleo y gas, a través de la Resolución N°58/2024. La
actual campaña de medición se inscribe en esa línea de acción concreta, permitiendo generar
información clave para diseñar estrategias de mitigación de gases de efecto invernadero.
“El metano es uno de los principales responsables del calentamiento global. Tener datos propios
y verificables nos permite actuar con precisión y proponer soluciones con respaldo técnico”,
afirmó el secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera, quien
además destacó que “esta campaña no solo posiciona a Chubut a la vanguardia de la
fiscalización ambiental en el país, sino que abre nuevas puertas a la cooperación científica
internacional”.
Ciencia y acción para un ambiente más seguro
Las mediciones se realizaron en yacimientos de diferentes operadoras, con participación activa
de técnicos provinciales, investigadores canadienses y especialistas del sector energético. Los
datos recolectados servirán de base para la definición de nuevas políticas públicas orientadas a
la remediación ambiental y la reducción de emisiones.
“Este trabajo en territorio refleja el mandato del gobernador Ignacio Torres de tener un Estado
presente, que cuide el ambiente y actúe con evidencia”, sostuvo Rivera y añadió que “estamos
haciendo punta en temas ambientales, demostrando que el Estado puede estar presente, puede
controlar y asegurar que el desarrollo industrial sea sustentable y que el cuidado del ambiente
esté siempre primero”.