Crean una nueva IA para predecir el clima en minutos
Un nuevo sistema denominado Aardvark Weather y basado exclusivamente en inteligencia artificial (IA), promete transformar las prácticas actuales para predecir el clima. Se espera que este nuevo sistema pueda ofrecer previsiones precisas en cuestión de minutos con una fracción de los recursos de cálculo de los sistemas tradicionales.
Aseguran que este sistema presenta una eficiencia superior ya que utiliza solo el 10 % de los datos de entrada de modelos tradicionales, superando al sistema GFS de Estados Unidos en múltiples variables.
Reemplazaría toda la cadena de predicción meteorológica tradicional con aprendizaje automático, empleando datos de satélites, estaciones meteorológicas y sensores. Y funciona en computadoras domésticas, democratizando el acceso a previsiones meteorológicas precisas, especialmente en países en desarrollo y regiones con escasez de datos.
Beneficios y aplicaciones
El sistema Aardvar podría sustituir toda la cadena de predicción meteorológica por un único modelo de aprendizaje automático, que toma observaciones de satélites, estaciones meteorológicas y otros sensores para elaborar previsiones globales y locales.
Puede adaptarse rápidamente para elaborar previsiones a medida para sectores o lugares concretos, ya sea la predicción de temperaturas para la agricultura africana o la velocidad del viento para una empresa de energías renovables en Europa.
Colaboraciones y desarrollo
Aardvark fue desarrollado por un equipo interdisciplinario de la Universidad de Cambridge, el Instituto Alan Turing, Microsoft Research y el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo. Este enfoque innovador podría transformar la meteorología global y ampliar el alcance de tecnologías avanzadas en comunidades con menos recursos.
Aunque este enfoque aún está en sus primeras etapas, muchos están optimistas sobre el potencial de la IA para transformar la meteorología, reduciendo la necesidad de supercomputadoras y haciendo las predicciones más accesibles y económicas.