Torres apuntó a Nación por la falta de diálogo en la pesca y reclamó baja de retenciones

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se refirió al inicio de la temporada nacional de langostino y destacó el éxito alcanzado en la etapa provincial, calificándola como “un faro” para la Nación. En este sentido señaló la necesidad de que el Gobierno nacional promueva el diálogo entre los sectores empresariales y los trabajadores para garantizar el correcto funcionamiento de la actividad pesquera en los puertos y plantas de procesamiento.

Las declaraciones del mandatario se dieron tras su participación en el cierre del Foro de las Oficinas Anticorrupción de la Argentina, que se llevó a cabo en Puerto Madryn. Desde allí, analizó la situación de conflicto que atraviesa la actividad pesquera y la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional.

“Nosotros trabajamos muy bien tanto con el empresariado como con los representantes de los trabajadores en lo que es la temporada provincial. Logramos tener una temporada récord y creo que es el faro que tiene que tener la Nación en este caso”, afirmó Torres.

No obstante, remarcó que, a nivel nacional, la provincia no tiene tantas herramientas para intervenir, aunque consideró que “sería interesante que Nación haga lo propio, que se junte con las dos partes para poder garantizar un correcto funcionamiento de toda la cadena de valor”.

El gobernador aseguró que ha mantenido contacto con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y que también se comunicará con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) para seguir de cerca la situación. “Tiene que haber vocación de diálogo y aceitar vínculos por parte de Nación”, sostuvo.

Retenciones y competitividad en la pesca

Torres también se refirió al impacto de la política fiscal en la competitividad del sector y reiteró su propuesta de reducir las retenciones en función del valor agregado del producto. “Para ser más competitivo no hay que mirar solamente los costos operativos o laborales, también hay que atender los costos fiscales”, indicó.

En esa línea, explicó su iniciativa: “Nosotros hicimos una propuesta que me parece la más justa o la más salomónica: en la medida en que más valor se le agrega al recurso, las retenciones tienden a cero. ¿Qué quiere decir esto? Si exportás el bloque congelado, que obviamente genera menos trabajo, tengas más retenciones que si le agregás valor a ese recurso, que es más trabajo y sobre todo más trabajo para las plantas en tierra en la provincia”.

Sobre la respuesta a esta propuesta, el gobernador aseguró que “fue favorable” y que otras provincias como Santa Cruz y Río Negro la apoyaron. Sin embargo, remarcó que aún falta que el Gobierno nacional avance en su implementación.

“No estamos hablando de algo que tenga un impacto representativo en las arcas nacionales. Al contrario, es un círculo virtuoso, dinamiza la economía y genera más trabajo. En otros sectores lo logramos, por ejemplo, en el sector ovino se logró y tiene que replicarse en el resto. Es sentido común: todas las actividades industriales hay que quitarle el pie de encima a la producción y al trabajo en la medida en que se le agrega valor para ser más competitivos”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS