Iturrioz sostuvo que Trelew es la ciudad más insegura de Chubut
El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, brindó declaraciones sobre la situación de inseguridad en la provincia, destacando que, a pesar de una disminución en los índices delictivos, Trelew sigue teniendo las tasas más altas de delitos.
“Todavía sigue siendo la más insegura, más allá de que se bajó mucho. La estadística demuestra que Trelew hay hecho delictivos, sobre todo en los enfrentamientos armados que tenemos en los barrios”, afirmó Iturrioz.
El funcionario provincial reconoció que la ciudad aún encabeza el ranking delictivo provincial: “Sigue teniendo tasas delictivas más altas que el resto de las ciudades”, indicó con tono de preocupación.
Comodoro Rivadavia: homicidios y violencia social entre jóvenes
Otro de los puntos críticos señalados por el Ministro fue la situación de Comodoro Rivadavia, donde la violencia juvenil se ha convertido en un tema alarmante.
“Comodoro preocupa, pero no por la totalidad de los homicidios, sino porque de los siete homicidios que hubo, cinco fueron de una franja etaria de jóvenes que tenían conocimiento entre ellos”, explicó.
Casos recientes evidencian esta problemática, como el de hermanos o amigos que convivían y terminaron en hechos trágicos. “Hubo un caso en el barrio Sarmiento donde la madre me dijo que jugaban en la PlayStation todos los días, eran amigos”, comentó Iturrioz.
El funcionario resaltó que la combinación de alcohol y otras sustancias es un factor clave en estos crímenes: “Preocupa que los jóvenes, entre 19 y 20 años, ingieran alcohol u otras sustancias y, por motivos muy banales, decidan terminar con la vida de un semejante”.
Si bien años atrás Comodoro se destacaba por los homicidios con armas de fuego, la tendencia ha cambiado. “En este caso, de los siete homicidios, solo dos fueron con arma de fuego, los demás fueron con armas blancas entre conocidos”, advirtió. Para Iturrioz, este fenómeno es un claro indicador de violencia social, donde los conflictos se resuelven de manera extrema.
“Es muy preocupante eso. Chicos muy jóvenes que la primera diferencia la dirimen de esta forma”, lamentó el ministro.
El narcomenudeo: un problema sin sanción efectiva
Otro de los temas abordados fue el impacto del narcomenudeo en la provincia. Si bien la situación no es crítica a nivel federal, el gobierno provincial considera que es una amenaza grave y busca endurecer las regulaciones.
“El tema de drogas mantiene un estatus que no es de preocupar a las fuerzas federales, pero sí para nosotros. Por eso, estamos ingresando en breve en la legislatura la ley de narcomenudeo”, explicó Iturrioz.
El ministro destacó la falta de recursos para combatir este problema: «Sabemos que requiere recursos, que el Estado Nacional no nos está dando, que va a necesitar una obligación muy importante, pero lo sacaremos de algún lado porque no podemos permitir que el narcomenudeo siga sin sanción”.
Según Iturrioz, en los barrios es común que los vecinos identifiquen los puntos de venta de droga, pero sin una acción efectiva, el problema persiste. “Vamos a los barrios, a las vecinales, nos dan toda la información. Y si no tenemos la posibilidad de articular con las fiscalías locales, difícilmente podemos combatir este flagelo”, sostuvo.
Para abordar la problemática, el gobierno propone la creación de una agencia antinarcotráfico en Chubut con personal especializado y un enfoque en la desarticulación financiera del narcotráfico. “El objetivo, precisamente, es derribar estos quiosquitos que pululan en todos los barrios, sobre todo en sectores marginales y que llevan a los jóvenes a la comisión de delitos”, explicó.
Además, Iturrioz señaló que el problema de la droga está ligado a la inseguridad: “Es todo un círculo vicioso. Los chicos jóvenes ingresan en el ámbito de la droga y después, para sustentar ese consumo, incurren en delitos contra la propiedad”.
Por ello, la iniciativa contempla seleccionar personal especializado y reforzar las divisiones de drogas en la provincia, además de atacar la estructura financiera de los grupos delictivos. “Una buena oficina de corrupción lo que ataca es la parte financiera, tratar de dejar sin recursos al infractor”, concluyó el ministro.