Patricio Rosales: “La caída del consumo impactó fuertemente en la actividad gastronómica y hotelera”
El dirigente de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) Puerto Madryn, Patricio Rosales, se refirió a la situación actual del sector, en el marco de la temporada de verano y el impacto de la economía en la actividad. Según señaló, la baja en el turismo no es un fenómeno exclusivo de la ciudad, sino que se registra en distintos destinos del país.
“Los números reflejan que el turismo ha caído, no solo en nuestra región, sino en todo el país. Esto está vinculado con el contexto económico y social que atravesamos, donde el consumo ha disminuido notablemente”, explicó Rosales.
En cuanto al empleo en el sector, destacó que si bien se han mantenido los puestos de trabajo existentes, la menor ocupación ha generado una falta de contratación de personal temporario. “No hemos visto despidos masivos, pero tampoco hubo nuevas incorporaciones. Los empleadores no han requerido refuerzos para cubrir la demanda, ya que no se ha alcanzado una ocupación plena”, afirmó.
Rosales también trazó un paralelismo con la década del 90, señalando que el turismo en Argentina podría volver a un esquema de temporadas marcadas, con períodos de baja actividad significativos. “Estamos transitando enero y febrero, pero luego tendremos un parate fuerte, hasta la llegada de la temporada de ballenas. Esto difiere de lo que vivimos en los últimos años, donde la actividad fue más sostenida”, detalló.
Uno de los factores que influyen en la baja del turismo interno es la falta de incentivos y promociones, así como la competencia con destinos extranjeros. “Muchos argentinos optan por vacacionar fuera del país debido a los costos y a la diferencia cambiaria con lugares como Brasil. Sería importante impulsar medidas para fortalecer el turismo interno”, sostuvo.
Por otro lado, Rosales destacó la importancia del rol del gremio en este contexto, brindando asistencia a los trabajadores. “Desde UTHGRA estamos acompañando a las familias con beneficios como la entrega de cajas navideñas, kits escolares y capacitaciones gratuitas. La formación es clave para mejorar las oportunidades laborales y la calidad del servicio turístico”, expresó.
En cuanto a las capacitaciones, mencionó que los cursos más demandados son los de iniciación en gastronomía y hotelería, como mozos, ayudantes de cocina, mucamas y bartender. “Vemos un crecimiento en la demanda de estos cursos, especialmente entre jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral”, indicó.
Además, resaltó el convenio con el municipio para que los trabajadores puedan finalizar sus estudios secundarios y acceder a formación virtual.
Para finalizar, Rosales remarcó la importancia de fortalecer el sector turístico mediante estrategias que incentiven el consumo y promuevan la capacitación. “El desafío es sostener la actividad y brindar herramientas para que los trabajadores puedan enfrentar este escenario con mejores oportunidades”, concluyó.