Martín Ebene: “El objetivo del sistema era generar más espacios, pero en la práctica no se logró”
El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó la derogación de la Ordenanza de Estacionamiento Medido en la ciudad. Con siete votos a favor, tres en contra y una abstención, se resolvió que el sistema deje de funcionar el próximo 17 de marzo.
El viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene, explicó que la decisión se tomó tras analizar el impacto del sistema y su efectividad. “El objetivo del sistema era facilitar el acceso a los espacios para estacionar, especialmente en el horario comercial. Sin embargo, los datos recopilados por la Universidad de La Plata demostraron que el sistema no generaba una mayor cantidad de vacantes, lo que evidenció que la regulación no cumplía con su cometido”, sostuvo.
Ebene destacó que, si bien en otros lugares el estacionamiento medido tiene efectos positivos, en Puerto Madryn la relación entre oferta y demanda no logró equilibrarse. “El precio que tenía el sistema generaba una alta demanda porque muchas personas podían costearlo. La única alternativa hubiera sido elevar considerablemente el costo, lo que habría limitado el acceso a quienes pudieran pagarlo, sin democratizar el uso del espacio público”, indicó.
Respecto a la fecha de finalización del sistema, el viceintendente señaló que el plazo hasta el 17 de marzo permitirá que los usuarios con crédito cargado en la aplicación puedan utilizarlo o solicitar su reintegro. Además, se coordinará con la Universidad de La Plata la rescisión del contrato vigente, en virtud de una cláusula que contempla este escenario.
Además, subrayó que se está trabajando en una agenda de desarrollo urbano y planificación territorial que contemple el crecimiento ordenado de la ciudad. “Nuestro objetivo es que cada decisión que tomemos esté alineada con las necesidades reales de los vecinos, garantizando transparencia y eficiencia en la gestión pública”, afirmó.
Por su parte, el concejal de Arriba Chubut, Dardo Petroli, respaldó la derogación de la ordenanza y subrayó que el sistema generaba un déficit económico para el municipio. “El estacionamiento medido no funcionaba. El centro tenía una gran cantidad de excepciones para propietarios, inquilinos y comerciantes. En algunos meses, la recaudación apenas alcanzó para pagarle a la Universidad de La Plata, con un costo de 1.580.000 pesos”, detalló.
Petroli también resaltó que el estacionamiento medido había sido eliminado previamente en el área balnearia por su falta de efectividad. En ese sentido, aseguró que se buscará implementar un programa de ordenamiento del tránsito que contemple la situación actual de la ciudad y sus nuevos polos comerciales.
Finalmente, tanto Ebene como Petroli coincidieron en que la medida representará un alivio para los vecinos que se trasladan al centro y que el municipio garantizará la devolución de los créditos no utilizados en el sistema de estacionamiento medido.