Gustavo Sastre habló sobre el reordenamiento productivo y planificación de Puerto Madryn
El desarrollo de los parques industriales, la reubicación de emprendimientos productivos y las gestiones para atraer nuevas inversiones son algunos de los ejes en los que trabaja el municipio para organizar el crecimiento de la ciudad. Con un enfoque en el ordenamiento territorial y el aprovechamiento de espacios, las autoridades buscan dar respuestas tanto a los vecinos como a los sectores productivos.
El intendente Gustavo Sastre destacó que el objetivo es establecer un plan de regularización de los parques industriales y crear espacios adecuados para los emprendimientos. “Estamos comenzando a darle un ordenamiento importante, buscando un complemento necesario como municipio para actuar y organizar los parques industriales. Esto es algo que la ciudad necesita para su desarrollo”, afirmó.
En el sector de “Las Latitas”, uno de los puntos claves para la planificación urbana, se evalúa la reubicación de vecinos hacia áreas más apropiadas para actividades productivas. “Queremos garantizar que los productores tengan una tierra acorde a sus necesidades. Estamos trabajando junto al gobierno provincial para buscar alternativas y organizar estos sectores, asegurando que quienes generen economía desde la producción puedan contar con un lugar adecuado”, explicó el intendente.
Sastre también subrayó que la propuesta incluye dialogar con los vecinos para alcanzar un consenso. “Hemos tenido una muy buena reunión con los vecinos. Ellos han entendido que, en caso de ser reubicados, se les brindarán las herramientas necesarias para continuar desarrollando sus actividades productivas”, indicó.
Trabajo conjunto con el sector pesquero
Otro de los puntos destacados por Sastre fue el avance en la reubicación de empresas pesqueras que actualmente se encuentran en zonas urbanas. “Estamos priorizando el traslado de empresas que hoy se encuentran en sectores como la calle Salta y avenida Rawson. Estas áreas deben ser destinadas a viviendas familiares, mientras avanzamos con el desarrollo del parque industrial pesquero”, explicó.
Para facilitar este proceso, ya se realizaron reuniones con empresarios, autoridades provinciales y bancos, con el objetivo de gestionar créditos blandos que permitan el traslado de las industrias. “Queremos generar un espacio ordenado y eficiente, que brinde las condiciones necesarias para el desarrollo del sector pesquero”, afirmó el mandatario.
El crecimiento sostenido de Puerto Madryn también requiere una planificación a largo plazo. En este sentido, Sastre resaltó la necesidad de proyectar una ciudad capaz de albergar a 200.000 habitantes en el futuro. “Hoy tenemos que trabajar en una organización que trascienda a los 140.000 habitantes actuales. Esto incluye generar servicios y obras de infraestructura para acompañar el desarrollo urbano y garantizar calidad de vida a los vecinos”, expresó.
El intendente también señaló que, aunque el municipio enfrenta obstáculos debido a la falta de disponibilidad de tierras públicas, se están buscando alternativas junto al gobierno provincial. “Estamos rodeados de tierras privadas, lo que muchas veces impide reorganizar la ciudad como quisiéramos. Sin embargo, estamos trabajando para que todo productor o inversor que desee generar su economía tenga un lugar adecuado para hacerlo”, explicó.
Nuevas estrategias en parques industriales
En relación con los parques industriales, Sastre mencionó que el municipio ya avanzó , tiempo atrás, con la creación de un tercer parque industrial. Este proyecto busca responder a la demanda de nuevas industrias y generar las condiciones necesarias para su radicación. “Estamos buscando alternativas para dar lugar a nuevas inversiones, garantizando también que estos espacios cuenten con servicios básicos para su correcto funcionamiento”, indicó.
Finalmente, el intendente destacó la importancia de articular acciones entre el sector público y privado para acompañar el crecimiento de Puerto Madryn. “Nuestro compromiso es trabajar en el ordenamiento y la planificación que necesita la ciudad para crecer de manera sostenible y organizada”, concluyó.