Puerto Madryn tuvo récord histórico en descargas pesqueras

La ciudad de Puerto Madryn cerró 2024 con un desempeño excepcional en la actividad pesquera, alcanzando los mayores niveles de desembarques de pescados y mariscos en toda la Patagonia. Según un informe elaborado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, la ciudad chubutense registró un récord histórico de 156.907 toneladas descargadas, consolidándose como un punto clave para la industria.

El informe oficial destacó un incremento significativo respecto al año anterior, cuando la ciudad alcanzó las 124.205 toneladas. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un notable aumento en las capturas de langostino, que pasaron de 62.556 toneladas en 2023 a más de 88 mil durante el presente año.

Desde el ámbito gubernamental se subrayó la importancia de las políticas implementadas para potenciar la actividad pesquera, reforzando la red portuaria y las capacidades productivas de la provincia. También se destacó el trabajo enfocado en garantizar infraestructura de calidad y personal calificado para sostener el creciente nivel de actividad en Puerto Madryn.

Además, se resaltaron las ventajas estratégicas de la ciudad, como su eficiente administración portuaria, ubicación privilegiada y servicios complementarios. Los talleres navales, plantas procesadoras y la destacada labor de la estiba fueron señalados como factores que contribuyen a que las empresas pesqueras elijan este puerto como su preferido para las descargas.

Cifras que avalan el crecimiento

A nivel nacional, los puertos registraron un total de 803.568 toneladas descargadas en 2024, superando las 779.696 toneladas del año anterior. Dentro de este marco, Puerto Madryn no solo lideró en la Patagonia, sino que también se consolidó como un referente de eficiencia y competitividad en el país.

Este desempeño ratifica el rol de Puerto Madryn como protagonista en la industria pesquera argentina y el impacto positivo de las acciones llevadas a cabo para fortalecer la actividad productiva en la región.

ÚLTIMAS NOTICIAS