Oscar Furci: “La variable de ajuste de Milei siguen siendo los jubilados”
El presidente del Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn, Oscar Furci, expresó su preocupación por la reciente medida que limita la cobertura de medicamentos a jubilados con ingresos inferiores a $300.000, destacando las dificultades que esta decisión genera para quienes residen en la región patagónica.
“Estamos en la zona patagónica, donde los costos son superiores a otras regiones del país. La canasta básica del jubilado es más alta que la de un adulto promedio, especialmente por el costo de los medicamentos, que han aumentado un 250% desde julio hasta ahora”, señaló Furci.
Por otro lado, calificó la medida como un “avasallamiento” hacia los jubilados, quienes son usados como “la variable de ajuste”. Según Furci, esta decisión está alineada con las políticas nacionales para reducir costos. “Las decisiones del administrador nacional de PAMI, el doctor Leguizamón, siguen la misma línea del gobierno nacional, y esto termina afectando directamente a los jubilados, que deben elegir entre qué medicamentos tomar porque no pueden costearlos todos”, subrayó.
Además, denunció la falta de reacción por parte del arco político. “La pasividad nos preocupa. Nadie levanta la voz en defensa de los jubilados. Esto no puede ser ignorado: el jubilado aportó toda su vida para encontrarse ahora en una situación donde no puede cubrir sus necesidades básicas”, expresó Furci.
Barreras tecnológicas y propuestas de solución
Otra problemática mencionada por el presidente del Consejo de Adultos Mayores es la dificultad de realizar los trámites necesarios para acceder a la cobertura. “Dicen que para facilitar el acceso al beneficio, los jubilados pueden hacer el trámite por la web. Pero, ¿cuántos saben prender una computadora o tienen los medios para hacerlo? Es una burla”, criticó.
En este sentido, propuso una solución: “Desde el Consejo pedimos que los centros de jubilados brinden apoyo a quienes no tienen acceso a la tecnología. Que haya alguien que los asesore, los guíe y, si es necesario, les haga el trámite”.
Furci también cuestionó comentarios de figuras públicas que minimizan la gravedad de la situación. “Cuando un representante del pueblo les toma el pelo a los jubilados diciendo que no se van a morir si dejan de tomar la medicación, estamos ante una falta total de empatía y responsabilidad”, afirmó, refiriéndose a declaraciones recientes realizadas por un diputado nacional.
El presidente del Consejo concluyó destacando la importancia de defender los derechos de los adultos mayores: “No podemos permitir que quienes han trabajado toda su vida y aportado al sistema sean tratados con esta indiferencia. Los jubilados necesitan apoyo, no obstáculos”.