La Legislatura del Chubut aprobó un nuevo artículo en el Código Procesal Penal
La Legislatura del Chubut aprobó en la sesión ordinaria de este jueves la incorporación del artículo 238 bis al Código Procesal Penal de la Provincia del Chubut, con el objetivo de “agilizar la restitución de inmuebles usurpados”.
Se trata de un proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo Provincial y que tuvo dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia que preside la diputada María Andrea Aguilera, del bloque Despierta Chubut.
Por la incorporación del mencionado artículo a la Ley XV N°9, Código Procesal Penal del Chubut, el mismo quedó redactado de esta manera: “En las causas por infracción al artículo 181 del Código Penal, desde la apertura de la investigación en los términos del artículo 274 o en forma posterior en cualquier estado del proceso, el juez, a pedido del representante del Ministerio Publico Fiscal o, en su caso, de la parte querellante, podrá disponer provisionalmente el inmediato reintegro de la posesión o tenencia del inmueble a su titular cuando el derecho invocado fuere verosímil”.
Agrega que “la petición también podrá ser presentada por la víctima, aunque no esté formalizada su presentación en la causa como parte querellante”.
Y establece que “a los fines de tener por configurada la verosimilitud se tendrán especialmente en cuenta las siguientes situaciones: a) La acreditación documentada por parte de la víctima de su derecho de propiedad o de la legítima posesión o tenencia sobre el inmueble usurpado; b) la falta de acreditación de título para justificar el derecho real de dominio, la posesión o la tenencia por parte del ocupante sobre el cual recaiga la imputación penal será considerado un supuesto especifico de verosimilitud del derecho invocado por la víctima”.
Y, menciona, además: “El juez podrá fijar una contracautela en aquellos casos en los que por sus circunstancias lo considere necesario”.
Los únicos votos en contra del proyecto fueron de Tatiana Goic, del bloque Arriba Chubut, y Santiago Vasconcelos, del Frente de Izquierda, quienes aludieron cuestiones acerca de los pueblos originarios, sobre lo cual la diputada Aguilera sostuvo que no es el objeto de la modificación normativa, ya que los pueblos originarios en la provincia tienen tierras otorgadas de manera legal.
De tal manera, esta modificación, “va a permitir, por ejemplo, que quienes se encuentren con esta situación que no es de índole penal puedan, en el transcurso del juicio de desalojo, hacerse del inmueble y no tener que esperar la resolución judicial, ya que suele ser larga”.
Otros proyectos aprobados
Entre otros proyectos de ley se aprobó también el que llevó el N° 261/24, presentado por el Poder Ejecutivo, modificado en comisión, por el cual crea la Mesa de Hidrógeno Verde de la Provincia del Chubut.
También fue aprobado el proyecto de ley n° 99/24, presentado por los diputados Pais, Norma Arbilla, Vanesa Abril, Emanuel Coliñir, Gustavo Fita, Goic y Mariela Williams, del bloque Arriba Chubut, modificado en comisión, por el cual establece que “en todos los procedimientos administrativos en los que esté involucrado como parte un adulto mayor, los funcionarios de cualquier organismo deberán desplegar un comportamiento tendiente a garantizar la máxima celeridad, adoptando todas las medidas que fueran conducentes”.
De manera adicional los legisladores dieron su aval al acuerdo legislativo para designar como procurador general Adjunto en Gestión, Asuntos Constitucionales y en lo Contencioso Administrativo al Dr. Marcos Germán Fink; y designar como procurador general Adjunto en lo Penal y Contravencional al Dr. Carlos Froment.